limaprovincias

Monday, May 01, 2006


PERU: 87 AÑOS DE UNA LUCHA OBRERA CONTRA EL COSTO DE VIDA




LA LUCHA OBRERA PRO-ABARATAMIENTO DE LAS SUBSISTENCIAS:
PERÚ 1919 (1)


Mauricio Quiróz Torres (2)


PRESENTACION

Hace 87 años el país se vio sacudido por una nueva lucha obrera. El proletariado peruano de entonces no se contentó sólo con su jornada de trabajo de 8 horas diarias de trabajo pues vio que también tenía que luchar contra el incremento del costo de vida que lo condenaba a una mayor miseria.


El presente artículo presenta algunos aspectos de tan importante gesta obrera que hoy necesita reactivarse para luchar ya no contra alzas del costo de vida o contra los bajos salarios solamente sino que necesita apuntar hacia la conquista del poder político pues de lo contrario seguirá siendo presa fácil del capitalismo y sus secuaces políticos que ofrecen paraísos que nunca suceden.


En momentos que desde el gobiernismo se confunde a las masas proletarias que con consensos con la patronal se puede concertar salir de la crisis laboral, resulta imprescindible conocer mas las luchas de nuestro pueblo para sacar lecciones y apuntar a las verdaderas soluciones del problema obrero y del país.


LA LUCHA OBRERA CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA

En plena lucha por las 8 horas de trabajo el costo de vida iba en crecimiento en el Perú. Una vez conquistada las 8 horas de trabajo el 15 de Enero de 1919 (3) con mas razón, la clase capitalista encontró la mejor forma de resarcirse de sus pérdidas incrementando los precios de casi todos los productos de entonces: alimentos, pasajes, fletes, productos importados, etc; cumpliéndose lo que enseña el Marxismo de que el capital aún cuando da concesiones laborales nunca pierde. El costo de vida comenzó a agobiar a los obreros y el pueblo en general, especialmente en Lima y las principales ciudades donde el germinal capitalismo burocrático impulsaba la industria local


El Gobierno de José Pardo era indiferente ante esta agresión capitalista y surge así la necesidad de organizarse para enfrentar esta nueva realidad. El movimiento obrero aún no centralizaba sus acciones. Pero, el 13 de abril de 1919 a instancias de grupos obreros diversos realizan una Asamblea Popular en el Parque Neptuno de Lima. Allí nace un Manifiesto donde se da nacimiento al Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias.


En ese Manifiesto, los obreros pretendían alcanzar la rebaja de los precios de los alimentos, pasajes y fletes en ferrocarriles y tranvías; abolición de los derechos parroquiales, rebaja de los alquileres, cumplimiento estricto de la jornada de 8 horas de trabajo, etc.


Julio Portocarrero (4) cuenta que el 1º de Mayo se realizó una asamblea en el local de la Federación de Estudiantes del Perú y que posteriormente hubo mas reuniones. Secretario General fue designado Carlos Barba y Nicolás Guitarra y Adalberto Fonkén, todos ellos obreros, fueron sus elementos impulsores. Estos comienzan a desarrollar su labor convocando a múltiples asambleas en distintos locales de organizaciones y de los barrios que conformaban entonces Lima y los sitios donde se localizaba el proletariado como Vitarte, el Callao.


El Comité amplía su radio de acción al interior del país. Huacho, Junin, etc. comienza a participar de su gestión; las mujeres de igual manera, nombran a sus comisionadas.


Según Portocarrero, entre reunión y reunión, surgió también el planteamiento de constituir el Comités del Vecindario para exigir la rebaja de los alquileres.


La masificación de la protesta contra el incremento del costo de vida comenzó a alarmar a los patrones que presionaron al Gobierno.


Se decreta un Paro de 24 horas el 1º de Mayo luego que el 31 de Abril una Comisión se dirigió a Palacio de Gobierno sin ser recibida por el Presidente José Pardo ante quien querían exponer sus demandas.


El 4 de Mayo hay mitin y movilización por las calles de Lima que son brutalmente reprimidas. Se demanda luego, la libertad de los obreros presos en Trujillo. El 5, los obreros Tejedores de Santa Catalina se declaran en Huelga. La Policía comienza a perseguir a los dirigentes del Comité al ver que estas luchas obreras iban en crecimiento.


Los operarios del Ferrocarril Urbano de Lima se declaran también en Huelga, las Mujeres hacen su Asamblea Femenina el 22 y un Mitin el 25 de Mayo que son salvajemente reprimidos por la Gendarmería pero bien contestadas por los huelguistas, por las mujeres y los obreros allí reunidos.


Las demandas del Comité, empero, no son solucionadas y, mas bien, el Gobierno de Pardo encarcela a sus principales dirigentes. Previamente- como anota Portocarrero- el Comité había decidido que en caso se aprese a los dirigentes debía producirse un Paro General lo que efectivamente ocurrió.


El PARO GENERAL se inicia el 27 de Mayo de 1919 con la siguiente Proclama:

"El Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias de Lima, en vista del atropello injustificable cometido con el pueblo del Callao y la actitud maliciosa de las Autoridades para reducir a prisión a los compañeros E. Gutarra y Carlos Barba, proclama el Paro General.-
El Secretario Manuel Rosales"



Desde su inicio este Paro General fue violento. La misma policía provocaba a los huelguistas. Hay saqueos también por parte del pueblo hambriento. Pero el gobierno de Pardo seguía sordo.


Pasan los días y nada. La población va enardeciendose pero también la represión que se ensaña hasta con mujeres y niños.


Y al final, un 2 de Junio el Paro fue levantado por los propios obreros.


Corolario de este Paro fue que a pesar de la represión sufrida y la no solución de las reivindicaciones exigidas, el movimiento obrero se planteó la necesidad de organizarse más y dio vida a la Federación Obrera Peruana que comenzó a trabajar desde ese momento. El 22 de Junio publicó su declaración de Principios. Pero ya será materia de otro artículo. En el recuerdo de Julio Portocarrero está escrito lo siguiente:

"Hay que tomar en cuenta que en este movimiento la paralización era total; no puede hablarse de un sector o de un gremio que no haya tomado parte, porque éste fue un paro total de los trabajadores, ya sea artesanos, obreros fabriles, de cualquier empresa, tanto hombres como mujeres. Esto tomó tanta importancia que en el movimiento obrero dejó una gran necesidad de examinar cómo debería ser conducido un movimiento que pudiera adquirir estas dimensiones y que consiguiera ser igualmente importante." (5)


Lo cierto es que esta lucha obrera trajo importante lecciones para el movimiento obrero peruano. Mariátegui, en la Revista Amauta que dirigía por los años posteriores a esta acción lo reivindica como la primera agitación clasista del movimiento obrero:

" Los escritores que concurrimos a la propaganda y a la crítica socialista en el Perú, tenemos el deber de reivindicar, como historiógrafos, las grandes jornadas del proletariado nacional. La de Mayo de 1919 es una de ellas... Después de su victoriosa lucha por la Jornada de 8 Horas, es esa la primera gran agitación del proletariado de Lima y el Callao, de carácter clasista..."



LECCIONES

Tres lecciones encontramos en esta lucha obrera clasista.


Como hemos visto, la amplitud de la base social de esta lucha señala el derrotero de todo movimiento obrero de carácter clasista.


Asimismo, el necesario repliegue si las condiciones así lo exigen, es otra lección que aprendió el movimiento obrero.


Y la tercera es que luego de no triunfar en el asalto de las fortalezas capitalistas, debe tenderse con mayor fuerza a la centralización orgánica de todo el movimiento obrero, es decir la construcción del Frente Unico Proletario.


Los revolucionarios y los obreros en general en el siglo XXI deben tener bien presente estas lecciones para sacar adelante sus reivindicaciones económicas y políticas.




Notas.-

1. Sobre esta jornada obrera puede verse "Apuntes para una Interpretación Marxista de Historia Social del Perú" en 04 Volúmenes de Ricardo Martínez de la Torres.
2. Sociólogo y Profesor del Colegio José Pardo y Barreda de Huayto. Coordinador Nacional del Movimiento Magisterial "Germán Caro Ríos"
3. Puede verse " 87 años de las 8 horas de trabajo en el Perú" de Mauricio Quiróz Torres en: http://colombia.indymedia.org/news/2006/01/36783.php
4. En: "Sindicalismo Peruano. I Etapa 1911-1930."
5.
Julio Portocarrero: "Sindicalismo Peruano..."

0 Comments:

Post a Comment

<< Home