CENTRO CULTURAL DE INVESTIGACION Y DIFUSION PEDAGOGICA “JOSE MARIA ARGUEDAS” - TACNA – PERU
SEMINARIO INTERNACIONAL 2006
"EL TERCER MILENIO Y LA EDUCACION EN AMERICA LATINA"
LAS REIVINDICACIONES MAGISTERIALES
Soc. Mauricio Quiroz Torres*
“La resistencia periódica que los obreros oponen a la rebaja de sus salarios y sus intentos periódicos por conseguir una subida de salarios, son fenómenos inseparables del sistema del trabajo asalariado y responden precisamente al hecho de que el trabajo se halla equiparado a las mercancías, y, por tanto, sometido a las leyes que regulan el movimiento general de los precios...”
C. Marx
Frente a la problemática magisterial, los maestros nos movilizamos, protestamos, manifestamos nuestra inconformidad. Al igual que el proletariado internacional que ha enseñado que con las luchas se conquistan sus reivindicaciones, los maestros también han aprendido que solo con luchas puede obtener mejores condiciones para su trabajo.
La organización de esta movilización, de la protesta, de nuestra inconformidad, rinde frutos cuando se realiza a través de propuestas donde expresemos lo que queremos, lo que pensamos que debe efectuarse para resolver nuestros problemas como maestros- la famosa condición docente- es decir, tenemos que señalar cuáles son nuestras reivindicaciones. Ellas van a derivar en un Pliego de Reclamos y en una Plataforma de Lucha que son los instrumentales necesarios para que la movilización magisterial concentre a los maestros en torno a la solución de sus problemas. Uno expresa lo general y el otro expresa lo particular, lo coyuntural.
Las propias clases dominantes reconocen que hay base para estas reivindicaciones. Por eso plantean revalorarnos, dignificarnos. Allí está como muestra lo que señala un documento de Martha López de Castilla en “Sistema de Selección, Incorporación y Permanencia en el Sector” que aunque tirando para que los maestros acepten las leyes antimagisteriales reconoce lo que debería realizar un Estado que realmente atienda adecuadamente al magisterio:
“ Remuneraciones y Calidad de vida
La Consulta Nacional recomienda “que los maestros en servicio tengan un salario digno basado en un piso salarial justo, al que adicionarán diferenciales significativos por mérito según la eficiencia de su desempeño y bonificaciones a quienes contribuyan de modo sustantivo a mejorar los aprendizajes o la marcha institucional de sus centros educativos”.
“El sólo cumplimiento de la Ley del Profesorado significaría una mejora significativa en las remuneraciones de los docentes:
- Percibir una remuneración justa, acorde con su elevada misión y con su condición profesional; dicha remuneración es reajustable con el costo de vida (artículo 13º, inciso b).”
En esa misma línea está lo que el propio Estado ha legitimado en su documento “Principales Lineamientos de Política Educativa” del Ministerio de Educación en el 2001 donde formalmente reconoce que debe modificarse el trato que ha venido dándose al maestro y plantea una serie de medidas, las cuales tampoco se han cumplido:
“La revaloración del magisterio nacional pasa por duplicar el salario magisterial en los próximos años, pero exige, asimismo y sobre todo, dar pasos concretos en el mejoramiento de sus condiciones laborales, así como de la política de formación magisterial y su relación directa con su responsabilidad en los procesos de aprendizaje, la investigación, la innovación y la organización de los centros educativos:
Para ello se plantea:
Revalorar la carrera docente:
- Mejorando las condiciones laborales y las remuneraciones, en el marco de una nueva carrera docente organizada en función del compromiso y la responsabilidad por los resultados.
- Desarrollando políticas y condiciones que mejoren su calidad de vida, identificando y atendiendo necesidades básicas, ofreciéndoles ayuda especializada y creando redes de apoyo.
Medidas de Política:
- Promover el mejoramiento de la calidad de vida del maestro en salud, vivienda y promoción académica.
- Revisar y rediseñar el escalafón de la carrera magisterial.
Acción Inmediata: Diseñar una nueva política de remuneraciones que garantice el aumento progresivo de los haberes docentes hasta alcanzar la meta de duplicar los actuales al término del quinquenio.”
Es decir, si el propio Estado plantea reivindicaciones magisteriales que no son cumplidas pese a que ellos tienen el manejo del Presupuesto, las disposiciones normativas, los órganos y organismos para ejecutarlos, etc. qué nos inhibe a nosotros los maestros para plantear nuestras propias reivindicaciones, desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista de los intereses de la educación de nuestro pueblo.
Es por ello, que debemos contar con nuestras propias reivindicaciones. Y allí es donde se presentan algunos problemas internos que es menester dilucidar.
Hoy en día dos caminos se desbrozan en el movimiento magisterial: el camino democrático- expresado en el Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del SUTEP- y el camino burocrático, que expresa el revisionismo de Patria Roja que usurpa el Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP.
El camino burocrático pretende que el magisterio sirva a la profundización del capitalismo burocrático en la Educación legitimando las nuevas leyes que presuntamente modernizan la educación peruana pero que en realidad buscan un sistema educacional alienante, de bajo costo y totalmente dependiente de la globalización imperialista; en fin, una educación que no responde a las necesidades del país.
El camino democrático plantea que el magisterio sirva al desarrollo de la Nueva Educación, a un sistema de educación nuevo, no la llamada escuela nueva, y que sólo se abrirá por obra de la clase obrera u del campesinado, no de la clase capitalista y menos del imperialismo. Esta nueva Educación tiene el sello de servir a los obreros y a los campesinos, al pueblo; y su carácter es el de ser una Educación Científica, Nacional o sea Antiimperialista, Democrática, Unica, Coeducativa y Politécnica. Científica porque se basa en la ciencia y la técnica, de los aportes de la psicopedagogía; Nacional porque va a permitir el desarrollo de la nacionalidad a partir de los intereses de las clases oprimidas hoy en día. Democrática porque abre totalmente la educación a los hijos del pueblo, de las clases explotadas. Unica porque debe haber solo una Escuela para todos pues la escuela privada significa discriminar, es formar a unos como señores y a otros como siervos y esclavos. Coeducativa para que estudien juntos varones y mujeres y desplieguen toda su potencialidad juntos, como enseñó el Maestro Germán Caro Ríos. Politécnica porque el estudiante basándose en el trabajo aprende a dignificarse con sus propias manos, haciéndose diestro y desarrollando su pensamiento con las nuevos aportes de la revolución científica y tecnológica.
Para el camino democrático es central defender los derechos magisteriales como parte de los derechos del pueblo en la sociedad peruana. El camino burocrático negocia y traiciona estos derechos y por ello ahora se embarca en defender las leyes educativas que implementa el Estado Peruano, como representante de las clases opresoras en el país y del imperialismo. Patria Roja por ello, a través del CEN-SUTEP, colabora con la implementación de esas leyes, en el diseño de las mismas: allí está su posición frente a la Ley de Educación Nº 28044, allí están Olmedo Auris como auspiciante de la nueva ley de la carrera magisterial, a César Barrera Bazán como integrante del Consejo Nacional de Educación; a Caridad Montes, Gilberto Meza, etc. en las Comisiones de Racionalización y Circulo de Mejoramiento del Gasto; allí está la Derrama Magisterial que difunde el proyecto de ley de la nueva carrera pública magisterial, etc. Sirven al imperialismo, a las clases dominantes en el seno del magisterio.
El camino democrático se apoya por ello en los derechos que el pueblo ha conquistado con sus luchas para ampliarlas. Reconoce por ello la necesidad de conocer todos esos derechos que desde el plano internacional hasta el nacional se conquistan. Da la batalla legal y de masas para preservarla y no hace como el revisionismo que luego de participar pretende presentarse como opositor como está aconteciendo ahora con la nueva ley de la carrera pública magisterial.
En esa línea queremos enfatizar ahora en una serie de instrumentales internacionales que ayudan a ser mas eficaces los Pliegos de Reclamos como las Plataformas de Lucha en los distintos niveles (nacional, regional o provincial) que accionemos. Los maestros peruanos no somos una isla y así como los capitalistas implementan sus políticas para una educación a su servicio los maestros tenemos que apoyarnos también en lo que hace el magisterio internacional para que nos sirva de apoyo en nuestras luchas por nuestras reivindicaciones.
DERECHOS SINDICALES INTERNACIONALES
INTERNACIONAL DE LA EDUCACION
DERECHOS SINDICALES 1995
El Primer Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, reunido en Harare
(Zimbabwe) del 19 al 23 de julio de 1995:
1. Recuerda que los derechos sindicales son derechos humanos fundamentales tal como ha quedado establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que su respeto constituye una condición fundamental de la democracia;
2. Recuerda además que los Convenios de la OIT defienden los derechos de los trabajadores y promueven la negociación colectiva, en particular el Convenio 87 relativo a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, el Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva, el Convenio 151 sobre los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública y el Convenio 154 sobre el fomento de la negociación colectiva;
3. Tiene en cuenta que la Recomendación UNESCO-OIT relativa a la situación del personal docente claramente precisa los derechos sindicales y profesionales de los docentes;
4. Considera que los derechos humanos son universales, inalienables, indivisibles y relacionados intrínsecamente unos con otros, y que deben ser aplicados sin ningún tipo de discriminación por raza, color, género, religión, opinión política u origen nacional o social;
5. Tiene en cuenta que los sindicatos están comprometidos en la defensa de los derechos humanos, de las libertades sindicales y de la justicia social;
6. Afirma que el pleno ejercicio de todos los derechos sindicales es un derecho fundamental de todos los trabajadores y un prerrequisito para mejorar la situación profesional y el bienestar de los docentes y empleados de la educación;
7. Lamenta el número creciente de infracciones en contra de los derechos sindicales y el rechazo a otorgar los mismos derechos sindicales a los docentes y a los empleados públicos;
El Congreso decide que la política de la IE relativa a los derechos sindicales sea la siguiente:
8. Todos los trabajadores, tanto hombres como mujeres, tienen el derecho de constituir una organización sindical o afiliarse a un sindicato sin autorización alguna;
9. Los sindicatos tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos y de elegir libremente a sus representantes;
10. Los sindicatos deben conseguir un estatuto legal; se debe respetar su independencia ya la vez garantizar a sus miembros el derecho a asegurarse del funcionamiento democrático de su organización;
11. Los sindicatos tienen el derecho de organizar sus actividades y administrar sus fondos de acuerdo a sus reglamentos y sin intervención alguna;
12. Los sindicatos deberán formular sus propias políticas y programas en todas las áreas que atañen a sus miembros;
13. Los sindicatos deben tener el derecho a recolectar cuotas de afiliación de acuerdo con sus reglamentos mediante sistemas automáticos de deducción por planilla;
14. Los sindicatos tienen el derecho a constituir federaciones o confederaciones u organizaciones internacionales, así como el de afiliarse a las mismas, de acuerdo con los estatutos y el reglamento del sindicato;
15. La elección o nombramiento de los representantes sindicales deberá estar protegida por ley en contra del despido injusto, la detención arbitraria u otras acciones negativas de parte de los gobiernos o empleadores a causa de una actividad sindical autorizada;
16. Deberán concederse días de asueto a los representantes de las organizaciones sindicales para permitirles el desempeño de sus funciones sindicales sin perjuicio o pérdida de sus salarios, beneficios o derechos adquiridos; estos días de asueto deben ser el resultado de negociaciones entre los sindicatos y el empleador;
17. Deberán concederse a los representantes de las organizaciones sindicales las facilidades de acceso al lugar de trabajo para el desempeño de sus funciones sindicales;
18. Los sindicatos tienen el derecho a distribuir folletos, información, publicaciones y otros documentos relativos al sindicato en el lugar de trabajo;
19. Los sindicatos tienen el derecho a convocar reuniones, en los términos negociados con el empleador, durante las horas de trabajo y en el lugar de trabajo;
20. Los sindicatos tienen el derecho de negociar colectivamente en nombre de sus miembros, sean estos empleados a tiempo completo o a tiempo parcial. Los sindicatos deben tener derecho de incluir en su negociación colectiva los intereses de los que están en el paro, ineptos para el trabajo, o jubilados;
21. Los sindicatos tienen el derecho a establecer mediante negociaciones las condiciones de queja y arbitraje, libres de cualquier injerencia externa, de modo que permita al sindicato representar a un trabajador individual o un grupo de trabajadores;
INTERNACIONAL DE LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS Y LAS CONDICIONES DE EMPLEO DEL PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN
El Tercer Congreso de la Internacional de la Educación (IE) reunido en Jomtien, Tailandia, del 25 al 29 de julio de 2001:
1. Reconociendo que las manifestaciones concretas de la globalización traen consigo tanto desafíos como oportunidades, pero que en términos de impacto las tendencias actuales de la globalización, dirigidas por fuerzas económicas poderosas, gobiernos e instituciones internacionales, amenazan las condiciones de trabajo del personal de la educación poniendo en marcha un modelo neoliberal que promueve el abandono del Estado Benefactor y da paso a un Estado competitivo privatizando la educación;
2. Preocupado por los intentos de convertir la educación de un derecho humano prestado por el servicio público para el bien colectivo en una mercancía que se pueda adquirir como beneficio privado;
3. Reconociendo que es necesario ejercer presión a nivel nacional e internacional para oponerse a la inclusión de la educación dentro del marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y para garantizar que las políticas de la OMC, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconozcan que la educación pública es un derecho humano;
4. Tomando nota de que el Informe 2000 del Comité Mixto OIT/UNESCO de Expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART) afirma: se ha experimentado una enorme expansión de la educación a la vez que se han deteriorado las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje –creando un entorno poco atractivo para los profesores con posibilidad de ser contratados en el futuro y para aquellos que ejercen la profesión en el presente;
5. Reconociendo que las exigencias de previsibilidad, responsabilidad, flexibilidad y eficiencia han llevado a nuevos métodos de gestión de la educación y han dado como resultado la deterioración de las condiciones y relaciones laborales en la educación;
6. Reconociendo la importancia creciente del sindicalismo internacional de organizar y hacer campaña eficazmente a favor de modelos de globalización basada en los derechos humanos, orientada hacia la gente y fundamentada en la ayuda y solidaridad mutuas;
7. Preocupado por los niveles de estrés y agotamiento de los trabajadores de la educación;
8. El Congreso recomienda que la IE y sus organizaciones miembro:
a. Extiendan la afiliación sindical para incluir a todo el personal de la educación, en caso de que sea necesario;
b. Organicen al personal de la educación que tiene contratos temporales y a tiempo parcial, así como a aquellos que trabajan en el sistema educativo no formal, en caso de que sea necesario;
c. Exijan el respeto de los derechos sindicales de todo el personal de la educación tal como está garantizado en los instrumentos internacionales de derechos humanos;
d. Promuevan y favorezcan nuevos modelos de organización en la educación con el fin de mejorar la satisfacción profesional a través del empoderamiento del personal de la educación;
e. Negocien la obtención de servicios de apoyo para los alumnos que permitan una educación de calidad;
f. Hagan de las nuevas tecnologías un instrumento que ayude al proceso de aprendizaje para instruir a los ciudadanos;
g. Negocien el derecho y los términos de participación en la toma de decisiones a todos los niveles de educación;
h. Exploren un enfoque colectivo del trabajo en equipo que otorgue distintas responsabilidades a los miembros del equipo;
i. Negocien condiciones de empleo que recompensen a aquellos que elijan seguir trabajando directamente con los estudiantes en vez de asumir cargos de gestión;
j. Desafíen las tareas burocráticas que exigen mucho tiempo por parte de los educadores;
k. Negocien tiempo para la preparación, la planificación y las consultas en grupo para el personal;
l. Negocien salarios, beneficios y condiciones laborales proporcionales a los que se obtienen con cualificaciones y responsabilidades similares en otros sectores y que sean suficientes para poder cumplir totalmente sus responsabilidades profesionales;
m. Aseguren que el personal de la educación tenga acceso a programas de formación de calidad, tanto inicial como a lo largo de la carrera, cuando todo el
personal de la educación pueda beneficiarse de los mismos.
n. Reduzcan el número de estudiantes por aula con el fin de mejorar el éxito de los estudiantes;
o. Mejoren el entorno de trabajo del personal de la educación poniendo a su disposición establecimientos escolares funcionales que tengan equipos modernos y un material pedagógico de calidad y adecuado;
p. Hagan de la enseñanza una profesión más atractiva invirtiendo la tendencia de desprestigiar la condición de los docentes y reconozcan la dificultad creciente de su trabajo;
q. Ayuden al intercambio de docentes entre los países, pero que eviten la fuga de docentes cualificados hacia los países más ricos;
r. Promuevan la igualdad de los derechos entre los hombres y las mujeres, en particular para los salarios, las condiciones y los derechos laborales;
s. Se opongan a la fragmentación y a la desintegración de los mecanismos formales de negociación colectiva y a las implicaciones resultantes en las condiciones de servicio;
t. Pidan la creación de una negociación colectiva apropiada así como mecanismos de resolución de conflictos para todos los empleados de la educación.
Tacna, Febrero del 2006
SEMINARIO INTERNACIONAL 2006
"EL TERCER MILENIO Y LA EDUCACION EN AMERICA LATINA"
LAS REIVINDICACIONES MAGISTERIALES
Soc. Mauricio Quiroz Torres*
“La resistencia periódica que los obreros oponen a la rebaja de sus salarios y sus intentos periódicos por conseguir una subida de salarios, son fenómenos inseparables del sistema del trabajo asalariado y responden precisamente al hecho de que el trabajo se halla equiparado a las mercancías, y, por tanto, sometido a las leyes que regulan el movimiento general de los precios...”
C. Marx
Frente a la problemática magisterial, los maestros nos movilizamos, protestamos, manifestamos nuestra inconformidad. Al igual que el proletariado internacional que ha enseñado que con las luchas se conquistan sus reivindicaciones, los maestros también han aprendido que solo con luchas puede obtener mejores condiciones para su trabajo.
La organización de esta movilización, de la protesta, de nuestra inconformidad, rinde frutos cuando se realiza a través de propuestas donde expresemos lo que queremos, lo que pensamos que debe efectuarse para resolver nuestros problemas como maestros- la famosa condición docente- es decir, tenemos que señalar cuáles son nuestras reivindicaciones. Ellas van a derivar en un Pliego de Reclamos y en una Plataforma de Lucha que son los instrumentales necesarios para que la movilización magisterial concentre a los maestros en torno a la solución de sus problemas. Uno expresa lo general y el otro expresa lo particular, lo coyuntural.
Las propias clases dominantes reconocen que hay base para estas reivindicaciones. Por eso plantean revalorarnos, dignificarnos. Allí está como muestra lo que señala un documento de Martha López de Castilla en “Sistema de Selección, Incorporación y Permanencia en el Sector” que aunque tirando para que los maestros acepten las leyes antimagisteriales reconoce lo que debería realizar un Estado que realmente atienda adecuadamente al magisterio:
“ Remuneraciones y Calidad de vida
La Consulta Nacional recomienda “que los maestros en servicio tengan un salario digno basado en un piso salarial justo, al que adicionarán diferenciales significativos por mérito según la eficiencia de su desempeño y bonificaciones a quienes contribuyan de modo sustantivo a mejorar los aprendizajes o la marcha institucional de sus centros educativos”.
“El sólo cumplimiento de la Ley del Profesorado significaría una mejora significativa en las remuneraciones de los docentes:
- Percibir una remuneración justa, acorde con su elevada misión y con su condición profesional; dicha remuneración es reajustable con el costo de vida (artículo 13º, inciso b).”
En esa misma línea está lo que el propio Estado ha legitimado en su documento “Principales Lineamientos de Política Educativa” del Ministerio de Educación en el 2001 donde formalmente reconoce que debe modificarse el trato que ha venido dándose al maestro y plantea una serie de medidas, las cuales tampoco se han cumplido:
“La revaloración del magisterio nacional pasa por duplicar el salario magisterial en los próximos años, pero exige, asimismo y sobre todo, dar pasos concretos en el mejoramiento de sus condiciones laborales, así como de la política de formación magisterial y su relación directa con su responsabilidad en los procesos de aprendizaje, la investigación, la innovación y la organización de los centros educativos:
Para ello se plantea:
Revalorar la carrera docente:
- Mejorando las condiciones laborales y las remuneraciones, en el marco de una nueva carrera docente organizada en función del compromiso y la responsabilidad por los resultados.
- Desarrollando políticas y condiciones que mejoren su calidad de vida, identificando y atendiendo necesidades básicas, ofreciéndoles ayuda especializada y creando redes de apoyo.
Medidas de Política:
- Promover el mejoramiento de la calidad de vida del maestro en salud, vivienda y promoción académica.
- Revisar y rediseñar el escalafón de la carrera magisterial.
Acción Inmediata: Diseñar una nueva política de remuneraciones que garantice el aumento progresivo de los haberes docentes hasta alcanzar la meta de duplicar los actuales al término del quinquenio.”
Es decir, si el propio Estado plantea reivindicaciones magisteriales que no son cumplidas pese a que ellos tienen el manejo del Presupuesto, las disposiciones normativas, los órganos y organismos para ejecutarlos, etc. qué nos inhibe a nosotros los maestros para plantear nuestras propias reivindicaciones, desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista de los intereses de la educación de nuestro pueblo.
Es por ello, que debemos contar con nuestras propias reivindicaciones. Y allí es donde se presentan algunos problemas internos que es menester dilucidar.
Hoy en día dos caminos se desbrozan en el movimiento magisterial: el camino democrático- expresado en el Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del SUTEP- y el camino burocrático, que expresa el revisionismo de Patria Roja que usurpa el Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP.
El camino burocrático pretende que el magisterio sirva a la profundización del capitalismo burocrático en la Educación legitimando las nuevas leyes que presuntamente modernizan la educación peruana pero que en realidad buscan un sistema educacional alienante, de bajo costo y totalmente dependiente de la globalización imperialista; en fin, una educación que no responde a las necesidades del país.
El camino democrático plantea que el magisterio sirva al desarrollo de la Nueva Educación, a un sistema de educación nuevo, no la llamada escuela nueva, y que sólo se abrirá por obra de la clase obrera u del campesinado, no de la clase capitalista y menos del imperialismo. Esta nueva Educación tiene el sello de servir a los obreros y a los campesinos, al pueblo; y su carácter es el de ser una Educación Científica, Nacional o sea Antiimperialista, Democrática, Unica, Coeducativa y Politécnica. Científica porque se basa en la ciencia y la técnica, de los aportes de la psicopedagogía; Nacional porque va a permitir el desarrollo de la nacionalidad a partir de los intereses de las clases oprimidas hoy en día. Democrática porque abre totalmente la educación a los hijos del pueblo, de las clases explotadas. Unica porque debe haber solo una Escuela para todos pues la escuela privada significa discriminar, es formar a unos como señores y a otros como siervos y esclavos. Coeducativa para que estudien juntos varones y mujeres y desplieguen toda su potencialidad juntos, como enseñó el Maestro Germán Caro Ríos. Politécnica porque el estudiante basándose en el trabajo aprende a dignificarse con sus propias manos, haciéndose diestro y desarrollando su pensamiento con las nuevos aportes de la revolución científica y tecnológica.
Para el camino democrático es central defender los derechos magisteriales como parte de los derechos del pueblo en la sociedad peruana. El camino burocrático negocia y traiciona estos derechos y por ello ahora se embarca en defender las leyes educativas que implementa el Estado Peruano, como representante de las clases opresoras en el país y del imperialismo. Patria Roja por ello, a través del CEN-SUTEP, colabora con la implementación de esas leyes, en el diseño de las mismas: allí está su posición frente a la Ley de Educación Nº 28044, allí están Olmedo Auris como auspiciante de la nueva ley de la carrera magisterial, a César Barrera Bazán como integrante del Consejo Nacional de Educación; a Caridad Montes, Gilberto Meza, etc. en las Comisiones de Racionalización y Circulo de Mejoramiento del Gasto; allí está la Derrama Magisterial que difunde el proyecto de ley de la nueva carrera pública magisterial, etc. Sirven al imperialismo, a las clases dominantes en el seno del magisterio.
El camino democrático se apoya por ello en los derechos que el pueblo ha conquistado con sus luchas para ampliarlas. Reconoce por ello la necesidad de conocer todos esos derechos que desde el plano internacional hasta el nacional se conquistan. Da la batalla legal y de masas para preservarla y no hace como el revisionismo que luego de participar pretende presentarse como opositor como está aconteciendo ahora con la nueva ley de la carrera pública magisterial.
En esa línea queremos enfatizar ahora en una serie de instrumentales internacionales que ayudan a ser mas eficaces los Pliegos de Reclamos como las Plataformas de Lucha en los distintos niveles (nacional, regional o provincial) que accionemos. Los maestros peruanos no somos una isla y así como los capitalistas implementan sus políticas para una educación a su servicio los maestros tenemos que apoyarnos también en lo que hace el magisterio internacional para que nos sirva de apoyo en nuestras luchas por nuestras reivindicaciones.
DERECHOS SINDICALES INTERNACIONALES
INTERNACIONAL DE LA EDUCACION
DERECHOS SINDICALES 1995
El Primer Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, reunido en Harare
(Zimbabwe) del 19 al 23 de julio de 1995:
1. Recuerda que los derechos sindicales son derechos humanos fundamentales tal como ha quedado establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que su respeto constituye una condición fundamental de la democracia;
2. Recuerda además que los Convenios de la OIT defienden los derechos de los trabajadores y promueven la negociación colectiva, en particular el Convenio 87 relativo a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, el Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva, el Convenio 151 sobre los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública y el Convenio 154 sobre el fomento de la negociación colectiva;
3. Tiene en cuenta que la Recomendación UNESCO-OIT relativa a la situación del personal docente claramente precisa los derechos sindicales y profesionales de los docentes;
4. Considera que los derechos humanos son universales, inalienables, indivisibles y relacionados intrínsecamente unos con otros, y que deben ser aplicados sin ningún tipo de discriminación por raza, color, género, religión, opinión política u origen nacional o social;
5. Tiene en cuenta que los sindicatos están comprometidos en la defensa de los derechos humanos, de las libertades sindicales y de la justicia social;
6. Afirma que el pleno ejercicio de todos los derechos sindicales es un derecho fundamental de todos los trabajadores y un prerrequisito para mejorar la situación profesional y el bienestar de los docentes y empleados de la educación;
7. Lamenta el número creciente de infracciones en contra de los derechos sindicales y el rechazo a otorgar los mismos derechos sindicales a los docentes y a los empleados públicos;
El Congreso decide que la política de la IE relativa a los derechos sindicales sea la siguiente:
8. Todos los trabajadores, tanto hombres como mujeres, tienen el derecho de constituir una organización sindical o afiliarse a un sindicato sin autorización alguna;
9. Los sindicatos tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos y de elegir libremente a sus representantes;
10. Los sindicatos deben conseguir un estatuto legal; se debe respetar su independencia ya la vez garantizar a sus miembros el derecho a asegurarse del funcionamiento democrático de su organización;
11. Los sindicatos tienen el derecho de organizar sus actividades y administrar sus fondos de acuerdo a sus reglamentos y sin intervención alguna;
12. Los sindicatos deberán formular sus propias políticas y programas en todas las áreas que atañen a sus miembros;
13. Los sindicatos deben tener el derecho a recolectar cuotas de afiliación de acuerdo con sus reglamentos mediante sistemas automáticos de deducción por planilla;
14. Los sindicatos tienen el derecho a constituir federaciones o confederaciones u organizaciones internacionales, así como el de afiliarse a las mismas, de acuerdo con los estatutos y el reglamento del sindicato;
15. La elección o nombramiento de los representantes sindicales deberá estar protegida por ley en contra del despido injusto, la detención arbitraria u otras acciones negativas de parte de los gobiernos o empleadores a causa de una actividad sindical autorizada;
16. Deberán concederse días de asueto a los representantes de las organizaciones sindicales para permitirles el desempeño de sus funciones sindicales sin perjuicio o pérdida de sus salarios, beneficios o derechos adquiridos; estos días de asueto deben ser el resultado de negociaciones entre los sindicatos y el empleador;
17. Deberán concederse a los representantes de las organizaciones sindicales las facilidades de acceso al lugar de trabajo para el desempeño de sus funciones sindicales;
18. Los sindicatos tienen el derecho a distribuir folletos, información, publicaciones y otros documentos relativos al sindicato en el lugar de trabajo;
19. Los sindicatos tienen el derecho a convocar reuniones, en los términos negociados con el empleador, durante las horas de trabajo y en el lugar de trabajo;
20. Los sindicatos tienen el derecho de negociar colectivamente en nombre de sus miembros, sean estos empleados a tiempo completo o a tiempo parcial. Los sindicatos deben tener derecho de incluir en su negociación colectiva los intereses de los que están en el paro, ineptos para el trabajo, o jubilados;
21. Los sindicatos tienen el derecho a establecer mediante negociaciones las condiciones de queja y arbitraje, libres de cualquier injerencia externa, de modo que permita al sindicato representar a un trabajador individual o un grupo de trabajadores;
INTERNACIONAL DE LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS Y LAS CONDICIONES DE EMPLEO DEL PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN
El Tercer Congreso de la Internacional de la Educación (IE) reunido en Jomtien, Tailandia, del 25 al 29 de julio de 2001:
1. Reconociendo que las manifestaciones concretas de la globalización traen consigo tanto desafíos como oportunidades, pero que en términos de impacto las tendencias actuales de la globalización, dirigidas por fuerzas económicas poderosas, gobiernos e instituciones internacionales, amenazan las condiciones de trabajo del personal de la educación poniendo en marcha un modelo neoliberal que promueve el abandono del Estado Benefactor y da paso a un Estado competitivo privatizando la educación;
2. Preocupado por los intentos de convertir la educación de un derecho humano prestado por el servicio público para el bien colectivo en una mercancía que se pueda adquirir como beneficio privado;
3. Reconociendo que es necesario ejercer presión a nivel nacional e internacional para oponerse a la inclusión de la educación dentro del marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y para garantizar que las políticas de la OMC, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconozcan que la educación pública es un derecho humano;
4. Tomando nota de que el Informe 2000 del Comité Mixto OIT/UNESCO de Expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART) afirma: se ha experimentado una enorme expansión de la educación a la vez que se han deteriorado las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje –creando un entorno poco atractivo para los profesores con posibilidad de ser contratados en el futuro y para aquellos que ejercen la profesión en el presente;
5. Reconociendo que las exigencias de previsibilidad, responsabilidad, flexibilidad y eficiencia han llevado a nuevos métodos de gestión de la educación y han dado como resultado la deterioración de las condiciones y relaciones laborales en la educación;
6. Reconociendo la importancia creciente del sindicalismo internacional de organizar y hacer campaña eficazmente a favor de modelos de globalización basada en los derechos humanos, orientada hacia la gente y fundamentada en la ayuda y solidaridad mutuas;
7. Preocupado por los niveles de estrés y agotamiento de los trabajadores de la educación;
8. El Congreso recomienda que la IE y sus organizaciones miembro:
a. Extiendan la afiliación sindical para incluir a todo el personal de la educación, en caso de que sea necesario;
b. Organicen al personal de la educación que tiene contratos temporales y a tiempo parcial, así como a aquellos que trabajan en el sistema educativo no formal, en caso de que sea necesario;
c. Exijan el respeto de los derechos sindicales de todo el personal de la educación tal como está garantizado en los instrumentos internacionales de derechos humanos;
d. Promuevan y favorezcan nuevos modelos de organización en la educación con el fin de mejorar la satisfacción profesional a través del empoderamiento del personal de la educación;
e. Negocien la obtención de servicios de apoyo para los alumnos que permitan una educación de calidad;
f. Hagan de las nuevas tecnologías un instrumento que ayude al proceso de aprendizaje para instruir a los ciudadanos;
g. Negocien el derecho y los términos de participación en la toma de decisiones a todos los niveles de educación;
h. Exploren un enfoque colectivo del trabajo en equipo que otorgue distintas responsabilidades a los miembros del equipo;
i. Negocien condiciones de empleo que recompensen a aquellos que elijan seguir trabajando directamente con los estudiantes en vez de asumir cargos de gestión;
j. Desafíen las tareas burocráticas que exigen mucho tiempo por parte de los educadores;
k. Negocien tiempo para la preparación, la planificación y las consultas en grupo para el personal;
l. Negocien salarios, beneficios y condiciones laborales proporcionales a los que se obtienen con cualificaciones y responsabilidades similares en otros sectores y que sean suficientes para poder cumplir totalmente sus responsabilidades profesionales;
m. Aseguren que el personal de la educación tenga acceso a programas de formación de calidad, tanto inicial como a lo largo de la carrera, cuando todo el
personal de la educación pueda beneficiarse de los mismos.
n. Reduzcan el número de estudiantes por aula con el fin de mejorar el éxito de los estudiantes;
o. Mejoren el entorno de trabajo del personal de la educación poniendo a su disposición establecimientos escolares funcionales que tengan equipos modernos y un material pedagógico de calidad y adecuado;
p. Hagan de la enseñanza una profesión más atractiva invirtiendo la tendencia de desprestigiar la condición de los docentes y reconozcan la dificultad creciente de su trabajo;
q. Ayuden al intercambio de docentes entre los países, pero que eviten la fuga de docentes cualificados hacia los países más ricos;
r. Promuevan la igualdad de los derechos entre los hombres y las mujeres, en particular para los salarios, las condiciones y los derechos laborales;
s. Se opongan a la fragmentación y a la desintegración de los mecanismos formales de negociación colectiva y a las implicaciones resultantes en las condiciones de servicio;
t. Pidan la creación de una negociación colectiva apropiada así como mecanismos de resolución de conflictos para todos los empleados de la educación.
Tacna, Febrero del 2006
0 Comments:
Post a Comment
<< Home