LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA Y EL PROBLEMA SALARIAL DE LOS MAESTROS*
Soc. Mauricio Quiroz Torres**
"La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al médico, al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al sabio, los ha convertido en sus servidores asalariados.
"El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre y mas por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. El trabajador cae en la miseria y el pauperismo crece más rápidamente todavía que la población y la riqueza. ...la burguesía ya no es capaz de seguir desempeñando el papel de clase dominante de la sociedad ni de imponer a ésta como ley reguladora, las condiciones de existencia de su clase...La sociedad ya no puede vivir bajo su dominación; lo que equivale a decir que la existencia de la burguesía es, en lo sucesivo, incompatible con la de la sociedad".
C. Marx.
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA
En el “Financing Education for Democracy in Latin America”, estudio del chileno Ernesto Schiefelbein de 1997 se recuerda que entre 1950-1990 en América Latina el sistema escolar ha tenido las siguientes características pese a las altas tasas de repetición (41%) y abandono (10%) según cifras de la UNESCO y el Centro de Estudios Educativos de México para la década de 1980 que recuerda el Profesor Carlos Alberto Torres en “Paulo Freire y la Agenda de la Educación Latinoamericana del siglo XXI”:
1. Expansión del acceso a la educación para la mayoría de los niños que alcanzaban la edad escolar.
2. Extensión de los años de la escolaridad.
3. Mejoramiento en el pronto acceso a la escuela.
4. Provisión de nutrición y cuidado a un número muy grande de niños y niñas carentes.
5. Incremento en la provisión de mínimos insumos para la tarea educativa y eliminación de canales diferenciales por niveles sociales.
El vendaval de la ideología burguesa expresada en el neoliberalismo afincado en las organizaciones de la oligarquía imperialista mundial como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo , etc. Ha cuestionado esta expansión pues supuso un incremento del costo para los Estado Nación en América Latina que conspira contra las políticas de ajuste y los pagos de la deuda externa de nuestras repúblicas; razón por la cual auspiciaron estudios- muchos de los cuales han sido realizados por elementos de la izquierda revisionista y sobre todo por economistas- donde el libreto se predispone para el interés de esta oligarquía imperialista. Desconocen inclusive lo que la propia UNESCO recomienda de que los países destinen no menos del 7% en Educación Básica, como señala Darío Montero en su artículo “Educación América-Latina: Maestros en sobrevivencia”
Allí se comienza a recomendar una serie de medidas para revertir estos gastos educativos escudándose en que no bastaba la expansión sino que había que centrarse en la búsqueda de la calidad educativa, el que debe ser detenidamente observado por los maestros y no aceptarlo a pie juntillas como esclarecemos en mi trabajo sobre el particular en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/19421-. La calidad en la educación ha sido trasladado mecánicamente como concepto del ambiente laboral capitalista donde se busca maximizar ganancias y reducir costos y cuyo sustento es la teoría del capital humano que como señala el Profesor Torres. Esta teoría aporta el concepto de las tasas de retorno a la inversión en la educación, que diseminados en la tecnoburocracia escolar de América Latina han constituido una referencia ineludible en las tomas de decisiones educativas en este periodo. Explica Torres que “las tasas de retorno o tasas de rentabilidad permiten calcular los resultados económicos a partir de los costos en que incurrimos en la educación tanto de los individuos (tasa de retorno privada) como de la sociedad (tasa de retorno social)”.
Desde el último tramo de la década de 1980 y en la década del 90 comienza esa loca búsqueda por la calidad educativa que ha supuesto la privatización de la escuela pública y la reducción de los costos educativos- léase los gastos educativos- y donde, como indica el Profesor Torres utilizan mecanismos como:
-El financiamiento educativo.
-Las vinculaciones entre educación y trabajo.
-La creación de un movimiento por estándares de excelencia académica internacional, con sus implicaciones a nivel de evaluación, curriculum, educación superior o formación docente.
Como quiera que aquí no subyace alguna propuesta pedagógica, cuando las tecnoburocracias escolares de los países latinoamericanos se han embarcado en las propuestas que hacen los consultores de la oligarquía imperialista mundial para presuntamente solucionar la crisis educativa- que según ellos es de calidad educativa- se han generado nuevos conflictos tanto con el magisterio como con las propias comunidades que ven que pese a que se sigue endeudando a sus pueblos no se revierten los problemas escolares que se dijo que iba a solucionar con las medidas propuestas por los consultores de esta oligarquía financiera.
Coincidió todo este proceso con la aplicación de las políticas de ajuste estructural que promocionó el Fondo Monetario Internacional-FMI, otra agencia imperialista, para nuestros países. Según Fernando Reimers en su trabajo de 1991 “The Impact of Economic Estabilization and Adjustment on Education in Latin America,” los Ministerios de Educación del continente se vieron forzados a sacrificar equidad y eficiencia educativa a fin de reducir los gastos educativos siguiendo las presiones de las políticas de ajuste estructural, cuyo componente básico es reducir el gasto público y privatizar todo lo que signifique economía pública o estatal.
Y como parte de ese proceso a-pedagógico, esta oligarquía imperialista sustenta sus medidas en los resultados de las famosas evaluaciones de la calidad educativa donde pontifican rendimientos escolares totalmente negativos según encuestas que aplican a docentes y alumnos. Encuestas que tienen alta dosis antitécnica pues descansan en muestras no representativas pero que hace que los escolares de todo el mundo casi estén mal.
México, en una muestra de 31 países seleccionada por la OCDE europea, ocupó el 30 lugar en comprensión de la escritura, matemáticas y ciencias, según refiere Otto Granados en “Educación en México: Gastar más o mejor”. Los españoles, franceses y hasta los propios norteamericanos se quejan de que sus chicos están igualmente mal en rendimiento escolar similar al de México. O sea, las encuestas dan resultados iguales tanto en países atrasados como en países capitalistas lo que evidentemente descalifica la seriedad de dichas encuestas.
En ese marco, los problemas del magisterio han pretendido pasarse a segundo plano, siendo uno de ellos el problema salarial.
EL PROBLEMA SALARIAL DE LOS MAESTROS
En el mundo actualmente desarrollan la profesión docente alrededor de 57 Millones de profesionales y de cada 100 maestros 46 viven en el continente asiático, según cifras de la UNESCO que para el cierre del milenio anterior presentó Patricia Uribe en su ponencia “Informe Mundial de la Educación” que recopiló Tarea en “La Docencia Revalorada” del 2000.
El desenvolvimiento de la profesión docente en una sociedad semifeudal y semicolonial como es el Perú tiene un conjunto de problemas que debe encararse si realmente se quiere solucionar el problema educativo, hechura de las clases dominantes en el país. Uno de los aspectos de esta problemática es el que tiene que ver con el salario magisterial - remuneración, sueldo, etc. o como quiera llamársele- donde encuentra su expresión toda la política que sobre valoración, dignificación o respeto al profesional docente tiene o manifiesta el Estado, a través de sus portavoces en los Gobiernos y el Ministerio de Educación, sobre todo.
Dos cuestiones saltan a la luz al respecto:
- EL SALARIO ES O NO BASE DE LA DIGNIFICACIÓN O REVALORACIÓN DEL MAESTRO PERUANO EN LA SOCIEDAD ACTUAL ?.
- QUE DEBEMOS HACER PARA QUE EL SALARIO NOS DIGNIFIQUE O REVALORE ?.
Una respuesta a estas interrogantes implica, asimismo, responder a otras:
1. Cuántos maestros laboran.
2. En qué condiciones laboran los maestros.
3. Cuál es el perfil del maestro.
4. Cuál es su estructura remunerativa.
5. Remuneración Docente frente a otros sectores laborales y países.
EL EJERCICIO DOCENTE
Todos los analistas coinciden en que las condiciones del trabajo docente en el Perú como en cualquier país iberoamericano y del planeta son totalmente insatisfactorios, por utilizar un término que gusta mucho a tanto apologista del capital y consultores venidos a menos.
Pero resulta conveniente que los maestros conozcamos cuánto somos porque esa es la base para diseñar cualquier política magisterial que tienda a revalorarlo dignificarlo, etc.
Cuadro Nº 1
DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO, SEGÚN NIVEL MODALIDAD Y FORMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 2004.
-------------------------------------------------------------------
Nivel / Modalidad TOTAL PÚBLICA
--------------------------------------------------------------------
Total 408,369 287,293
Escolarizada 400,639 284,693
-----------------------------------
No Escolarizada 7 730 2 600
------------------------------------------------------------------
Educación Inicial 46 279 26 584
------------------------------------------------------------------
Escolarizada 44 567 24 872
No Escolarizada 1 712 1 712
------------------------------------------------------------------
Educación Primaria 185 829 139 080
-----------------------------------------------------------------
Menores 183 322 137 285
Escolarizada 183 273 137 276
No Escolarizada 49 9
Adultos 2 507 1 795
Escolarizada 1 659 1 588
No Escolarizada 848 207
------------------------------------------------------------------
Educación Secundaria 160 836 113 415
------------------------------------------------------------------
Menores 149 196 106 789
Escolarizada 149 196 106 789
No Escolarizada 0 0
Adultos 11 640 6 626
Escolarizada 6 957 6 274
No Escolarizada 4 683 352
-------------------------------------------------------------------
Educación Especial 3 496 2 895
------------------------------------------------------------------
Escolarizada 3 279 2 681
No Escolarizada 217 214
-----------------------------------------------------------------
Educ. Ocupacional 11 929 5 319
----------------------------------------------------------------
Escolarizada 11 708 5 213
No Escolarizada 221 106
----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Nivel / Modalidad PRIVADA RURAL
-----------------------------------------------------------------
Total 121,076 104,646
------------------------------------------------------------------
Escolarizada 115,946 103,392
---------------------------------
No Escolarizada 5 130 1 254
---------------------------------------------------------------
Educación Inicial 19 695 9 421
----------------------------------------------------------------
Escolarizada 19 695 8 463
No Escolarizada 0 958
-----------------------------------------------------------------
Educación Primaria 46 749 65 160
-----------------------------------------------------------------
Menores 46 037 64 992
Escolarizada 45 997 64 987
No Escolarizada 40 5
Adultos 712 168
Escolarizada 71 1 75
No Escolarizada 641 93
----------------------------------------------------------------
Educación Secundaria 47 421 29 417
----------------------------------------------------------------
Menores 42 407 28 949
Escolarizada 42 407 28 949
No Escolarizada 0 0
Adultos 5 014 468
Escolarizada 683 326
No Escolarizada 4 331 142
------------------------------------------------------------------
Educación Especial 601 94
----------------------------------------------------------------
Escolarizada 598 86
No Escolarizada 3 8
-----------------------------------------------------------------
Educ. Ocupacional 6 610 554
----------------------------------------------------------------
Escolarizada 6 495 48
--------------------------------------------------------------
Fuente: - Ministerio de Educación: Estadística Básica 2004.
Elaboración: MQT.
Los más de 400 mil maestros-entre públicos y privados- constituimos entonces una fuerza poderosa y conforme a la salvedad que señalamos en el punto del “Perfil del Maestro” que tocamos más abajo y este número nos constituye en una fuerza capaz de entablar procesos de negociación con el Estado. Por otra parte, diversos autores han señalado las dificilísimas y disímiles condiciones deprimentes del trabajo docente. Veamos algunas de estas apreciaciones.
Martha López de Castilla en su trabajo “Sistema de Selección, Incorporación y Permanencia en el Sector” recoge lo que organismos internacionales como el Comité Mixto de UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo-OIT señalaron en el año 2000 y que hasta hoy no se modifican:
- Deterioro de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, en un contexto poco atractivo para los docentes.
- Escasa participación de las organizaciones de docentes en la gestión de las políticas educativas.
- Deficiente formación de los docentes en los centros destinados para este fin.
El propio Ministerio de Educación en el País reconoce que los locales escolares donde laboran los docentes están completamente deteriorados. Sólo el 62.6% tiene agua, el 38.9% desagüe, el 48.9% energía eléctrica. Y en cuanto a equipos de las nuevas tecnologías de la información, solo el 24.1% tienen computadoras y el 5.2% con Internet (Cuadro Nº 2).
Cuadro Nº 2
Perú: Locales Escolares públicos y privados por tipo de servicio 2004*
--------------------------------------------------------
Servicio SI NO
--------------------------------------------------------
Agua 32,894 17,086
Desagüe 20,457 28,989
Energía Eléctrica 25,676 24,292
Computadoras 12,684 39,822
Internet 2,732 43,120
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------
Servicio NO
ESPECIFICAN
--------------------------------------------------
Agua 2,526
Desagüe 3,060
Energía Eléctrica 2,538
Computadoras 2,732
Internet 6,654
--------------------------------------------------
Fuente: - Ministerio de Educación: Estadística Básica 2004.
Elaboración: MQT.
(*): Sobre un total de 52, 506 Locales Escolares, de los cuales son 41,524 locales escolares públicos y 10,982 locales de Instituciones Privadas.
PERFIL DEL MAESTRO
Son numerosos los estudios que hay sobre el perfil del maestro peruano con la deficiencia de que casi el 99.9% lo erigen sobre la base de entre 800 a 2,000 maestros encuestados y que no corresponden a una muestra significativamente sostenible desde el punto de vista científico pues ni abarcan una cifra significativa ni a todos los sectores geográficos ni las diferenciaciones culturales, etc. que existen entre maestros. En otros casos se erige sobre una propuesta eminentemente subjetiva como sucede con la que anima el revisionismo de Patria Roja que usurpa el CEN del SUTEP. Con esta salvedad presentamos el Resumen del Perfil trabajado por Pablo Sandoval en “Perfil del Docente Peruano” de Noviembre del 2003 y que fuera realizado por encargo del debilucho, ideologizado y nada representativo Consejo Nacional de Educación que depende del Ministerio de Educación.
“RESUMEN: Perfiles del docente peruano
Ejes: Profesionalización-Evaluación
Campos temáticos (“perfiles”): Profesional, económico, cultural, político, psicológico.
Niveles: Perfil deseado (universal): “debe ser”
Perfil estándar (relativo): “puede ser”
1. PERFIL PROFESIONAL
ESTANDAR:
Perfil profesional socialmente devaluado, hay una carencia de mecanismos de evaluación de la calidad en la formación y el desempeño docentes. Las maestras llegan a 78% en las escuelas primarias públicas, y 72% en las privadas, mientras en las escuelas secundarias solo al 43%. Los estudiantes de Educación tienden a pertenecer a los sectores de menores ingresos, concentrados principalmente en los ISPs públicos. Se registra insatisfacción con la carrera, resistencia y escepticismo frente al cambio, así como incapacidad estatal y de los organismos intermedios en evaluar e incentivar los desempeños diferenciados. Hay un desfase entre el rol “esperado” del maestro y su rol “efectivo”, que puede llegar a ser asumido como un compromiso, una misión o una vocación, un “apostolado”, a pesar de la insatisfacción ante las condiciones laborales y profesionales. De hecho, aunque el “docente estándar” (normal) llega a apropiarse del discurso humanista y eficiente de los perfiles “deseados”, tiene dificultades de aplicarlos en su práctica cotidiana, por la propia desprofesionalización de la carrera.
LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044:
Agente fundamental del proceso educativo, como misión debe contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano. Idoneidad profesional.
2. PERFIL ECONÓMICO
ESTANDAR:
Económicamente, los mejor remunerados son los maestros egresados de universidades. En general, hay una compresión salarial y el estancamiento de los sueldos, sin mecanismos de incentivos ni control de los desempeños. En julio del 2000, un maestro tenía un poder adquisitivo del 47.24% con respecto a julio de 1990. A su vez, un docente del nivel V con 40 horas (el más alto nivel), sólo llegaba a ganar 868 soles, con una diferencia salarial mínima con respecto a los otros niveles. Los años de servicio aparecen como la norma que permite establecer con algún criterio los nombramientos. La mayoría de docentes se hallan desempleados y un sector hace “doble empleo”. La tendencia es que los docentes formados en una universidad tengan mayor probabilidad de ejercer la docencia, y perciban un mayor ingreso en promedio que los docentes formados en un ISP. Los niveles y la titulación no representan ningún cambio significativo en la escala salarial, por lo cual la docencia pasa por una desprofesionalización, sin ninguna forma de incentivo ni de promoción.
LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044:
Percibir remuneraciones adecuadas y bonificaciones, estar comprendido en la carrera y recibir retribuciones (jubilación, derrama magisterial). Gozar de condiciones de trabajo adecuadas.
3. PERFIL CULTURAL
ESTÁNDAR:
El predominio de la oralidad y la falta de familiaridad con la lectura, la tendencia al autoritarismo y a la retórica, y el uso del conocimiento en las relaciones de poder, condicionan la práctica docente en los distintos contextos culturales. La docencia se concentra principalmente en la sierra (47%), en donde además se halla el mayor número de ISPs, la mayoría de estudiantes prefiere estudiar en ISPs, por las distancias regionales o por motivos económicos. Los sectores más pobres provienen de zonas rurales, siendo los que más migran los estudiantes de ISPs privados. En las zonas rurales, predominan las maestras, aunque su extracción mayoritaria es urbana. En la amazonía se prefieren maestros nativos y varones, pues tiene un mejor trato con los niños y la comunidades. Las experiencias de educación bilingüe han estado mejor implementadas donde los docentes comparten una mayor cercanía cultural y afectiva con la población. En general, la “cultura escolar” (lo que se aprende y reproduce en la escuela) , la “cultura académica” (la forma como se aprenden las prácticas docentes) y el “curriculum oculto” (los prejuicios y sesgos valorativos del maestro) determinan un mal desempeño de los docentes.
LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044:
La formulación del Proyecto Educativo nacional responde a la diversidad del país. La equidad en la educación incluye la valoración del respeto por la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la promoción del desarrollo y la alfabetización. El maestro participa y contribuye en este proceso.
4. PERFIL POLÍTICO
ESTÁNDAR:
A nivel político, la relación entre el docente y la sociedad ha ido variando en el tiempo. De un primer rol civilizador e integrador, la precarización de las condiciones de vida y la progresiva pérdida del estatus del maestro conllevaron a la radicalización del gremio magisterial. Actualmente, predomina una actitud pragmática, con la ausencia de una perspectiva de cambio. La evaluación de la última huelga manifiesta la eficacia de un discurso economicista y radical, sustentado en un imaginario que asigna una calidad moral (aunque no necesariamente pedagógica) al docente. De hecho, los maestros organizados se centran en demandas redistributivas, mientras los maestros no organizados se pliegan a apoyar dichos reclamos, mientras en la práctica mantienen actitudes tradicionales, pasivas o incluso represoras y autoritarias en el aula. En su relación con los padres y la comunidad, su posición e importancia política varía de acuerdo al contexto regional y local, y a la cercanía cultural y afectiva con la población.
LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044:
Le corresponde integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional y los demás derechos y deberes establecidos por ley específica.
5. PERFIL PSICOLOGICO:
ESTANDAR:
Condicionantes psicológicos como la necesidad de afecto, el compromiso ético y la presión social pueden provocar diferentes reacciones y desempeños en los docentes. Sentir el afecto como un bien escaso puede repercutir en el afecto que los profesores brindan a los niños, y es un elemento que aparece principalmente en los estudiantes de Educación procedentes de provincias. Los estilos docentes son proclives al verticalismo, sin incentivar ni promover la investigación, la crítica o el debate. Debido a la desvalorización y la crisis de la carrera docente, no solo se produce una crisis de autoestima, sino también el reforzamiento de conductas autoritarias, tutelares y disciplinarias, ante los cambios sociales y generacionales. Para muchos maestros que procuran entender la realidad y construir relaciones comprensivas con sus alumnos, la “vocación de servicio” no es percibida como un compromiso político, sino como una opción personal. Hay un descrédito de los asuntos públicos, relacionados con los bajos niveles de confianza en los políticos y en la política en general, que no tienen necesariamente un contenido ideológico, sino subjetivo y personal, insatisfacción que en coyunturas de crisis pueden ser canalizadas hacia el radicalismo.”
LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044:
Probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes
ESTRUCTURA REMUNERATIVA
Dos son las normas básicas que rigen el salario docente. Una es el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y otro es la Ley del Profesorado, Ley Nº 24029. La primera de ellas tiene una reglamentación contenida en el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM de 1990 y que tuvo un Reglamento Inicial con el Decreto Supremo Nº 018-85-PCM del 28 de Febrero de 1985. Señalamos que desde que en la década del 80 del siglo XX se modificó la Ley del Profesorado entrando a regir la Ley Nº 24029, luego modificada en algunos artículos en 1990 con la Ley Nº 25212, la estructura salarial del magisterio no ha variado. En los artículos 203º al 223º del Decreto Supremo Nº 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado se regula este aspecto de la remuneración docente.
En la práctica la estructura remunerativa tiene 10 estratos: 5 entre el Grupo de Maestros con Titulo en Educación (I al V Nivel) y 5 en Maestros sin Titulo en Educación ( Grupos A, B, C, D y E) y donde se incorpora también a los Auxiliares de Educación.
Dos han sido las normas y aún de inferior jerarquía que han suprimido el salario formal debido y los beneficios que formalmente se nos otorga en dichos preceptos legales. Uno es el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, emanado del régimen fujimontesinista antes que cierre el Congreso de la República en 1992 y que no fue tocado por los denominados partidos políticos de derecha, el APRA, los revisionistas, etc. y que jugaban al demoliberalismo antes del zarpazo autocrático. Con ese D.S. Nº 051 se restringen los conceptos remunerativos y se estratifica la remuneración en dos: la famosa “remuneración total” y la “remuneración total permanente”, donde ésta es una parte de la remuneración total (Cuadros Nº 3 y 4), con lo cual en la práctica se redujo los ingresos de los empleados públicos en general y que ya eran parte de los compromisos que el Perú iniciaba con el Fondo Monetario Internacional, esa agencia del imperialismo que solo busca cautelar los pagos de la deuda externa y todavía con nuestros propios fondos. La incidencia del recorte salarial es gravísima para los maestros y empleados públicos en general, conforme lo demuestra el Prof. Carlos Albújar en su trabajo “La Importancia del Haber Básico, su aumento e implicancia”. Todo maestro debe multiplicar por los alrededor de 400,000 maestros que somos para saber cuánto nos roban por este tipo de D.S. 051.
Cuadro Nº 3
Composición de la Remuneración Total Permanente
------------------------------------------------
Rubros
------------------------------------------------
- Básico
- Reunificada
- Transitoria para Homologación
- Familiar
- Personal
- Refrigerio y Movilidad
-------------------------------------------------
Total (Remuneración Total Permanente)
-------------------------------------------------
Cuadro Nº 4
Composición de la Remuneración Total
-----------------------------------------------------------
Rubros
-----------------------------------------------------------
1. Remuneración Total Permanente*
2. Bonificaciones Especiales y Diferenciales(**):
- D.U. Nº 080-94
- D.S. Nº 19-94-PCM
- DL 25671-PCM-92
- Bonificación Diferencial 10%
- Bonificación Dif. Por Preparación de Clase 30%
- I.G.V.-D.S. Nº 0261-91
- D.S. Nº 081-93-EF
- D.U. Nº 090-96
- D.U. 073-97
- D.U. 011-99
- D.U. Nº 105-2001
- D.U. Nº 065
- D.U. 080, etc.
-----------------------------------------------------------
Total (Remuneración Total Permanente)
-----------------------------------------------------------
(*): Ver Cuadro Nº 3
(**): Cada profesor en su talón de cheque hallará fácilmente los rubros que
componen estas Bonificaciones.
El otro ha sido el Decreto Supremo Nº 196-2001-EF también durante el periodo demoliberal. Ubiquemos el problema aquí. El corazón de nuestro salario es el Haber Básico pues con ella se nos facilita al término de nuestros servicios la famosa Compensación por Tiempo de Servicios-CTS y es base para el cálculo de una serie de beneficios contemplados en las diversas leyes y reglamentos como las que arriba anotamos. El régimen Toledista ha mentido descaradamente cuando dijo en el año 2001 que nuestro haber básico se ha incrementado a S/. 50.00 con el Decreto de Urgencia Nº 105-2001 pues con una norma de inferior jerarquía como es el Decreto Supremo Nº 196-2001-EF que reglamenta el referido Decreto de Urgencia y que ha sido firmado también por el propio entreguista de Alejandro Toledo indica que “sólo reajusta la remuneración principal. Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda retribución que se otorgue en función de la remuneración básica... o remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los mismos montos sin reajustarse” como muy bien lo indica el Prof. Carlos Albújar en su obra citada.
Adicionalmente se nos ha reducido el salario cuando nos han estratificado con el incremento dispuesto en el año 2005 pues a lo que se ganaba a mayo del 2005, desde allí se ha dividido salarialmente al magisterio dentro de esos diez estratos arriba mencionados. Inclusive la propaganda señaló que los maestros íbamos a tener un incremento de 230.00 soles con lo cual el régimen toledista generó un psicosocial en beneficio de la privatización educativa y entronizar condiciones favorables para su propuesta de nueva ley de la carrera pública magisterial. Sobre ello tenemos una posición clara:
a. No llegará al 15% de los 320,000 maestros. A los maestros de zonas rurales y de frontera, que suman cerca de 120,000 maestros se les posterga una vez más y no se les otorga ningún incremento adicional.
b. Darán sólo 20 soles mensuales a quienes hayan concluido maestrias o doctorados y 30 soles a quienes tienen el titulo de maestría y doctorado lo que es totalmente ridículo y una burla pues llegará a menos del 15% de los maestros. Y es una burla y discriminación pues estos grados universitarios sólo beneficia a quienes enseñan cerca de las sedes de Universidad y siempre y cuando tengan ingresos pues cuestan entre 2,000 a 3,000 soles. Los maestros rurales, de zonas andinas y amazónicas difícilmente accederán a esto.
c. Los 20 soles adicionales que se dará a los Directores o SubDirectores que tengan menos de 20 secciones llegará a menos del 13% de los 320 mil maestros.
d. Los 35 soles adicionales a los Directores con más de 21 secciones llegará a menos del 5% de los 320 mil maestros.
e. Los Directores de Instituciones Educativas Unidocentes o Multigrado que recibirán un adicional de 50 soles no llegan al 2.5% de los 320,000 maestros.
La Ley del Profesorado vigente, establece además, en su art. 26º, como anota Martha López de Castilla en su trabajo arriba citado, los siguientes estímulos para el profesorado:
- Agradecimiento y felicitación mediante Resolución Directoral, Ministerial y Suprema.
- Becas.
- Viajes organizados por el Ministerio de Educación al conocimiento del país y de América.
- Palmas Magisteriales.
Estímulos que no benefician a casi ningún profesor hoy porque el régimen de turno se escuda en la estrechez de recursos fiscales para no otorgar becas ni viajes; por eso cuando el gobiernismo, las ONG, las consultorías y el revisionismo pretenden embarcar al magisterio a avalar una nueva ley donde se estimule más resulta una nueva mentira que no debemos permitir. Si no pueden dar ahora becas o viajes como dice la actual Ley menos podrán dar incentivos monetarios y no monetarios como los que ingenuamente señala la referida autora: por evaluación, por trabajar en condiciones difíciles, por investigación, publicaciones y elaboración de material didáctico, por tutoría, etc.
El revisionista Olmedo Auris en su ponencia “Carrera Pública Magisterial en el Perú del siglo XXI” definió una propuesta remunerativa que pese a que sirvió para estructurar el proyecto gobiernista de Nueva Ley de la Carrera Magisterial ni siquiera es asumida hasta hoy por el gobierno o por quienes cabalgan en el Acuerdo Nacional y que pese a los incrementos de Toledo no han llegado a la propuesta planteada por Auris:
------------------------------------------------------------
NIVEL MINIMO DE
MAGISTERIAL REMUNERACIÓN
------------------------------------------------------------
Docentes con
Titulo Pedagógico
-------------------------------------------
I 1,200
II 1,380
III 1,587
V 1,825
V 2,099
-------------------------------------------
Docentes sin
Titulo Pedagógico
-------------------------------------------
A 1,142
B 1,088
C 1,036
D 987
E 940
-------------------------------------------
Nota.- La propuesta anterior considera valores de noviembre del 2001 y solamente asume los ingresos mínimos que debería tener el promedio de los maestros, incluyendo en este promedio al 30% de maestros sin título pedagógico. Este ingreso mínimo se fundamenta en lo central en las siguientes razones:
- Considera fundamentalmente los derechos de los maestros, para poder sobrevivir con decencia;
- Asume una diferenciación de un Nivel a otro y de un Estrato a otro, de tal manera que el docente tenga incentivos estructurales de “hacer carrera” en el magisterio. La política de ascensos debe garantizar fundamentalmente el desempeño de los maestros.
Lo cierto es que el salario docente peruano no alcanza para nada, está completamente devaluado conforme constató inclusive S. Chiroque del Instituto de Pedagogia Popular en “La Docencia Revalorada. Perspectivas y Propuestas para el Desarrollo Magisterial”, que señaló que en Julio del 2000 el maestro tenía un poder adquisitivo del 47.24% con respecto a Julio de 1990; concluyendo que cuando se iniciaba el nuevo milenio el maestro debería estar ganando 1,407.61 Nuevos Soles para recuperar el poder adquisitivo que se tenía en 1990, lo que evidentemente no ha ocurrido pese a los incrementos del actual gobierno.
SALARIO DOCENTE FRENTE A OTROS SECTORES Y PAISES
En buena parte de los países del mundo el salario magisterial no es uniforme pero en todos ellos no cubre lo mínimo para subsistir o acrecentar su cultura. Ni que decir para adquirir viviendas o facilitar el ascenso cultural de su prole. Un estudio realizado por la “Internacional de la Educación” en el 2002 nos da las cifras promedio de algunos países latinoamericanos en dólares por mes:
- Argentina : 100 a 150
- Bolivia : 70 a 80.
- Brasil : 200
- Chile : 60% de lo que percibían en 1973.
- Costa Rica : 227
- Nicaragua : 56
- Paraguay : 200 y 300 dólares en doble turno
Para el año 2003, según, el analista Darío Montero en su artículo ya citado señala cifras también deprimentes del salario magisterial en dólares en algunos países de Latinoamérica:
- Venezuela : 300
- Chile : 650
- Colombia : 300
- Costa Rica : 500
- Ecuador : 250
- Uruguay : 200
- Bolivia : 170
Sin embargo, estos promedios salariales esconden también las distorsiones regionales internas que se producen entre áreas descentralizadas educativamente pues por ejemplo, en Argentina un maestro de Buenos Aires no gana lo mismo que uno de Salta o en México uno de Chiapas no es remunerado igual que uno del distrito federal. Perversamente la oligarquía imperialista ha aconsejado que cada gobierno descentralizado negocie salarios con los sindicatos respectivos lo que ocasiona discriminaciones entre maestros perjudicandose aquellos que justamente en áreas geográficas donde el maestro debería tener mayores ventajas salariales sea porque laboran en áreas de menor desarrollo relativo, rural andina, altura, etc. Donde la negociación colectiva es de reducida influencia y los trabajadores se ven obligados a aceptar lo que el gobierno descentralizado les plantea. Ya en México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación-SNTE de México ha dado la voz de alerta sobre esta distorsión que perjudica la condición salarial nacional magisterial pues se enfrenta a un solo patrón que es el Estado y no a distintos patrones.
Pero esto no es una situación que padece solo el magisterio pues es común a todas las clases populares asalariadas, particularmente de la clase obrera que labora en los consorcios capitalistas como asalariados. No es propia de Perú o Latinoamérica sino de todos los pueblos del mundo hoy que la globalización imperialista los ha envuelto mas en el sistema de relaciones capitalistas condenándolos a mayor pauperización, como lo avisoraba Carlos Marx hace centenares de años al analizar el sistema capitalista y que reza la admonición que reza el inicio del presente trabajo: “El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre y mas por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. El trabajador cae en la miseria y el pauperismo crece más rápidamente todavía que la población y la riqueza”.
En mi artículo “ 87 Años de las 8 de Trabajo en el Perú” he condensado la situación actual por la que atraviesa el mundo asalariado y que lo recojo ahora para que los maestros nos ubiquemos en su problemática pues toda la clase capitalista no sólo se ha concentrado en reducir salarios de los maestros sino también lo viene realizando con el obrero: “En los países del capitalismo avanzado la clase obrera debe saber que según propias informaciones de esa agencia de la oligarquía imperialista mundial, el Banco Mundial, el decil más rico de Centro y Sudamérica se queda con el 48% del ingreso total mientras que el decil más pobre sólo recibe el 1.6% de dicho Ingreso.; y que en los países capitalistas el decil superior recibe el 29.1% mientras que el decil inferior solo el 2.5% (1) y que hoy en día las tarifas de servicios como la telefonía, el agua, el gas y la energía eléctrica crecen por encima de los salarios lo que hace caer sostenidamente los salarios de los trabajadores tanto así que en EEUU el Instituto de Política Económica Liberal refiriéndose a los altos costos energéticos se ha sobresaltado indicando que es la mayor caída del ingreso real en décadas (2). Se comprueba que pese a la globalización y al notable desarrollo de la tecnología los ricos se enriquecen mas y los pobres se empobrecen mas y que el salario de los trabajadores tiende a desvalorizarse mas cumpliéndose ese viejo precepto marxista de que los beneficios capitalistas crecen a expensas del salario de los trabajadores.
Situación del que no escapa el propio EEUU de Norteamérica, el clásico país imperialista y terrorista Nº 1 en el mundo, en la década de 1960 los trabajadores con sus salarios representaban el 46% del valor añadido del producto y en la década del 90 ha descendido totalmente pues representa solo el 36% (3); descenso que se viene observando ya en los beneficios de pensiones y de salud que si antes pagaban los patrones hoy lo hacen con la creciente participación del salario laboral conforme lo revela un Informe de la Kaiser Family Foundation: el 60% de las empresas ofrecen seguros de salud en el 2005 mientras el 2003 era el 66% y el 2000 era el 69% de los patrones (4) augurando el estudioso James Petras que para el presente año mas del 90% de los trabajadores estarán pagando su atención sanitaria individual y su plan de pensiones bajo riesgo de perderlos pues los patrones capitalistas ya no quieren mantenerlos pues les reduce su competitividad internacional (5).
Esto pese a que los capitalistas yanquis se vanaglorian de que en los últimos cuatro años han tenido una recuperación económica y sólo en el último año han tenido un crecimiento de su PBI en 3.4% y buena parte de los capitalistas financieros inversores han batido los récords de beneficios para sus accionistas (6). Contra lo que afirmaban los sepultureros del Marxismo, éste nos enseña que un “rápido crecimiento del capital productivo determina un igualmente rápido acrecentamiento de la riqueza, el lujo, las necesidades sociales, los placeres sociales. Así, aunque los esparcimientos del obrero suban, la satisfacción social que ellos brindan desciende en comparación con los crecientes goces de los capitalistas” (7).
La clase obrera tiene que entender que con la globalización imperialista solo las ganancias empresariales seguirán manteniéndose para lo cual las potencias capitalistas viene empleando la competencia entre Bloques o Pueblos Continentes y Tratados Bilaterales como el TLC auspiciado por EEUU y que gobiernos serviles como el Toledo y de otros países semicoloniales siguen a pie juntillas y en ella el salario tenderá a reducir su valor nominal inclusive.
Una firma yanqui como es la Delphi, la Nº 1 en autopartes en USA (8), paga por ejemplo a sus obreros en USA 27 dólares por hora de trabajo mas beneficios jubilatorios y de salud- que han empezado a reducirse- mientras en China esta misma empresa paga 3 dólares la hora sin ningún beneficio pensionario y sanitario, lo que en términos globales lleva a una reducción sustantiva de los salarios en los países avanzados para proteger las ganancias empresariales que crecen mas con el auxilio que le proporcionan las ganancias por los productos de sus filiales como en China donde los salarios son completamente bajos.
Al reducirse nominalmente el salario se empuja al obrero a prolongar su jornada laboral directa e indirectamente con lo cual su vida familiar tiende a reducirse y produciéndose así un nuevo crecimiento de los beneficios del capital confirmándose otro viejo precepto marxista de que “cuanto más consiga el capital alargar la jornada de trabajo mayor será la cantidad de trabajo ajeno que se apropiará” ( 9). Situación que hasta en el ámbito personal ha agudizado la proliferación del estrés en casi el 30% de los adultos norteamericanos (10).
Todo esto acontece bajo los auspicios del Estado que se revela así como un órgano de la clase capitalista. A los obreros y a los pueblos les dicen que tienen que sacrificarse en aras de la estabilidad de las empresas capitalistas o del control inflacionario mientras sus ganancias y el parasitismo de la deuda externa son crecientes (11)”.
Notas.-
1. Banco Mundial: Desigualdad en América Latina y el Caribe: Ruptura con la historia?. 2003.
2. Rebelión: 1º de Noviembre del 2005, citando a Clarin.
3. Phil Gasper: La Vigencia del Manifiesto Comunista.
4. Rebelión: Ibid.
5. James Petras: El Estado del Imperio. 2006.
6. Ibid.
7. Carlos Marx: Trabajo Asalariado y Capital.
8. Rebelión. Ob. cit.
9. Carlos Marx: Salario, Precio y Ganancia.
10. J. Petras: Ob. cit. Petras recoge allí las declaraciones de la economista yanqui Julie Schor que yendo mas allá en esto del estrés dice que “ los estadounidenses están literalmente, buscándose la muerte, ya que su trabajo contribuye a provocar enfermedades de corazón, hipertensión, problemas gástricos, depresión, fatiga y otras dolencias”.
11. El economista Peter Morici, de la administración del ex Presidente Clinton, queria disciplinar las exigencias sindicales de los obreros de los centros automotores culpando de su crisis a las dirigencias sindicales por no haber educado a sus afiliados y mostrarse realistas en sus pliegos reivindicatorios. En Rebelión: 1º de Noviembre del 2005.
--------------------------------------
(*): Ponencia expuesta el Lunes 27 de Febrero en el Seminario Internacional “El Tercer Milenio y la Educación en América Latina” realizada en la ciudad de Tacna y organizada por el Centro Cultural De Investigación Y Difusión Pedagógica “José Maria Arguedas” de Tacna.
(**): Coordinador Nacional del Movimiento Magisterial “Germán Caro Rios” y de las Bases del SUTE Región Lima Provincias.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home