limaprovincias

Saturday, January 13, 2007

PERU: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION AVALA MUNICIPALIZACION



MAESTROS EN CONTRA DE MUNICIPALIZACION EDUCATIVA Y DENUNCIAN QUE CNE ESTA DE ESPALDAS AL MAGISTERIO NACIONAL.



Presentación


Desde su instalación, el Consejo Nacional de Educación pese a que debe ser un organo autónomo en materia educativa se ha colocado al lado de los intereses del Estado Colonial en el país pese a que por el origen de sus miembros debiera marcara distancias. Como señalan los maestros del CORPAIDOS de Arequipa es un CNE completamente deslegitimado pero aún así siguen haciendo daño al país sembrando ilusiones en determinadas propuestas a sabiendas que no van a funcionar en los marcos de la vieja Sociedad peruana.


Y es que la pequeña burguesía y otros agentes del revisionismo, gobiernismo, reformismo y hasta de la Iglesia, allí enquistados pretenden confundir al magisterio y al pueblo de que basta contar con un Proyecto Nacional de Educación y contar con un plan maestro de descentralización de la gestión educativa, entre otros, para lograr una educación de calidad- como ellos denominan- y conseguir mayores fondos para el financiamiento de la educación pública. Y aquí no detallaremos nuestras reservas sobre la forma como se ha elaborado a nivel técnico-cientifico sino sobre un aspecto sustantivo de dicho Proyecto.


Nada mas falso pues ningún país del mundo que hoy tiene altos standares educativos- a la usanza de lo que definen los organismos de la oligarquia imperialista mundial como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, etc.- ha iniciado así sus proceso de despegue educativo. Allí hasta Cuba para ejemplificarnos o la propia Finlandia- que parece ser el demiurgo de la municipalización educativa del Ministro de Educación J. Chang- donde los cambios educativos han sido parte de sendos procesos revolucionarios de su sociedad y economía. No han sido variables independientes y menos aún totalmente ajenos a la participación del magisterio, como es la carácterística de los cambios educativos que promueven desde el viejo Estado.


El papelón que han hecho hace poco con el Proyecto Educativo Nacional con el Presidente Alan García y el Ministro de Educación como si así se llevará a cabo dicho Proyecto es la muestra palmaria de que el actual CNE ya acabó su ciclo.


Y es que avalar un sesgado Proyecto y entregarlo al Gobierno sin que siquiera el magisterio haya participado en su formulación es un indicador de que el CNE anda de patas para arriba pues la seriedad de un proyecto de indole nacional es cuando participan todos sus actores y el magisterio ha estado ajeno a este Proyecto. Y en una coyuntura donde el gobierno aprista incumple lo que el propio Acuerdo Nacional recomienda en cuanto a Presupuetso Educativo.


Y cuando hablamos del magisterio, hablamos de su representación estamental a nivel gremial (directores, profesores, etc.) y a nivel profesional (el supersindicato denominado Colegio de Profesores) pues los maestros no nos sentimos representados por esas ONG, maestros o esos Directores que hablan a titulo personal o de grupúsculos sin orientación ni proyección. Aquí llamamos la atención tanto a gobiernistas como a revisionistas y especialmente a la ígnara actual Presidenta del Congreso de la República(1), pues en la década del 60 en el país, la vieja democracia representativa hizo participar a los maestros- en el sentido gremial- en la formulación de los criterios de evaluación luego que en la Ley Nº 15215 de Estatuto y Escalafón Magisterial se dispusiera la Evaluación Magisterial. Y lo que es mas importante aún, el gremio- gremios sindicales en esos años- participaba en dichos Comités de Evaluación de nivel descentralizado, que luego fueron recogidos en la actual Ley 24029-del Profesorado de 1984


Hoy el vetusto CNE apuntala la Municipalización Educativa. Y lo apuntala a sabiendas que este año el Presupuesto Educativo no ha seguido las recomendaciones del Acuerdo Nacional- y que ellos mismos reclamaron se incremente- y desconociendo lo que la experiencia internacional enseña sobre el fracaso de modelos municipalistas de gestión en las áreas de nuestra América Morena.


Pretenden ilusionar al magisterio y al pueblo con la municipalización y eso tenemos que combatir. Una sola voz debe salir desde el magisterio para exigir mas coherencia a sus miembros: Afuera con ellos.

Y No otra cosa puede verse en las opiniones que en los documentos adjuntos ha vertido el CNE sobre la Municipalización Educativa que lo ponemos a disposición de nuestros lectores.


Perú, Enero 2007


Mauricio Quiroz Torres
Coordinador Nacional
Movimiento Magisterial
GERMAN CARO RIOS






OPINIÓN TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN-FINANCIAMIENTO-SOCIEDAD EDUCADORA DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN(2)



DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y PAPEL DE LOS MUNICIPIOS



Asunto: PROPUESTA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN DEL PLAN PILOTO DE PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA DISTRITAL.


En su presentación en el Congreso de la República, ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deportes, el Ministro de Educación expuso los lineamientos de su política educativa y, dentro de ellos, los alcances que tendrá el Plan Piloto de Participación de los Municipios en la Gestión Educativa Distrital.


De acuerdo a lo expresado por el Ministro de Educación el Plan Piloto tendrá como características principales las siguientes:


1. El objetivo es evaluar la viabilidad de transferir la gestión educativa a los municipios distritales.

2. Este plan piloto ensayaría un proceso de transferencia de los servicios de educación inicial y educación primaria en 50 Municipalidades distritales localizadas en ocho regiones.

3. Para la administración de los centros educativos que serán transferidos, el Ministerio de Educación está proponiendo la creación de una instancia educativa distrital con participación.

4. Se transferirá la infraestructura educativa, los recursos presupuestarios y las funciones y competencias institucionales, administrativas y pedagógicas necesarias para gestionar las escuelas de primaria, así como aquellas de primaria que además tengan inicial.

5. Con el Gobierno Regional se coordinará la transferencia de recursos económicos, infraestructura, bienes e inmuebles y acervo documentario necesarios para el funcionamiento de las instituciones educativas

6. Finalmente, el Plan Piloto se desarrollará en dos años: 2007 y 2008.


Ante lo expuesto por el Señor Ministro de Educación manifestamos:


1. Articulación de este plan piloto a los procesos de reforma del Estado, regionalización y descentralización.


Cumpliendo con un mandato de la Constitución, el país emprende, desde hace algunos años, un proceso de regionalización y descentralización de la administración estatal. Asimismo, se trabaja en la reforma del Estado y otros temas como la Ley del Empleo Público y el programa de Gobierno Informático. Existe una amplia normatividad, planes y estrategias que sobre el particular se vienen implementando pero que requieren ser articulados, resolver ciertas incoherencias y clarificar las responsabilidades de cada instancia de gestión. La Municipalización de la Educación debe ser un proceso articulado a estas iniciativas que deben continuar profundizándose y consolidándose; en especial:

Continuar la transferencia de los activos, estructuras y funciones contempladas en los dispositivos legales pertinentes, del gobierno central a las instancias regionales y locales.

Dotar de la necesaria autonomía política y económica a los gobiernos regionales y locales para el ejercicio de sus funciones

Promover el desarrollo de los mecanismos de participación social previstos.



Concertar las competencias y funciones de los niveles nacional, regional, local y de centro educativo a partir de la formulación de un Mapa Concertado de Competencias y Funciones, tal como ha sido establecido en el Plan Anual del Consejo Nacional de Descentralización. El CNE cuenta con estudios avanzados que pueden ser utilizados como fuente de referencia por el Ministerio de Educación.



2. Se necesitan modelos flexibles de gestión escolar en función de las características regionales y locales.


Una geografía y realidad social altamente heterogéneas dificultan enormemente a la actual organización del sistema educativo estar presente, con oportunidad y la eficiencia requeridas para atender las necesidades de los más de 87 mil centros educativos estatales y privados que funcionan en el país.


En función de esta realidad, el CNE opina que la gestión de las escuelas debe responder a una gestión suficientemente flexible y adaptada a las características propias de las regiones y localidades donde se brinda el servicio educativo. En esa perspectiva, en especial, en aquellos lugares en donde la actual organización del sistema educativo no llega y difícilmente llegará, el modelo de gestión escolar a cargo de los municipios puede ser una alternativa viable y positiva para los objetivos de ofrecer una educación de mejor calidad y equitativa.



Pero también esa realidad recomienda que el sistema educativo no apueste únicamente por un sólo modelo de gestión escolar –el municipal-. No todos los municipios están en capacidad de asumir la administración de las escuelas en el corto plazo, e incluso en el mediano plazo.



3. Clara definición de los alcances de la participación del Municipio en su función educadora y de asegurar condiciones de educabilidad.


Los roles del Municipio en su compromiso con la educación de la población deberían ser desarrollados más ampliamente. ¿Qué diferenciará en sus roles a aquellos que participen del Plan Piloto de Municipalización de aquellos que no participan? En ambos casos deberían contribuir intensamente en la promoción de entornos de vida saludables y seguros, el desarrollo de la infraestructura comunal básica y el respeto de derechos y ejercicio de deberes. En los que participan en el Plan Piloto, sus funciones deberían dirigirse al ámbito escolar pero no sólo a él, sino trascenderlo. Deberían, crear y mantener infraestructura educativa, incluidos centros de recursos educativos múltiples; promover el funcionamiento de redes educativas eficientes; promover, asegurar la calidad y equidad de los servicios, así como monitorear y evaluar el aprendizaje de los alumnos, incentivar el desarrollo de vanguardias y reconocer el desempeño de las mejores instituciones educativas y sus profesores. Además, asegurar en sus ámbitos geográficos mínimas condiciones de educabilidad y desarrollar acciones educativas no formales e informales que beneficien a la población adulta.



4. Amplia participación de los gobiernos locales en la construcción de sus líneas de base y propuestas de desarrollo educativo.


Luego de definir los municipios que participarán del Plan Piloto, el Ministerio debería promover que al interior de ellos, autoridades, directores, docentes y representantes de los padres de familia y la comunidad participen en foros que permitan contar con un diagnóstico de la realidad educativa local y con las propuestas de un conjunto de metas de mejora de la calidad del servicio educativo. Delegar en ellos la definición de sus propias metas y planes de acción pedagógica e institucional favorecería su mayor compromiso y permitiría que las iniciativas propuestas respondan más a criterios de interculturalidad y de adaptación a las realidades locales. Seguramente, en el marco de los debates que se generen sobre la autonomía pedagógica e institucional, se tomaría en cuenta un aspecto básico: que en un proceso de descentralización educativa, más importante que diversificar es la capacidad y disposición docente para adecuar la manera de enseñar a la manera de aprender de los educandos.



El planteamiento del Ministro de Educación de desarrollar un Plan Piloto de participación de los municipios en la gestión educativa distrital para los años 2007 y 2008 es corto, no permitirá contar con evaluaciones relevantes sobre la experiencia que se acumule.



En especial habría que promover entre los participantes a estos foros la reflexión sobre aspectos como los siguientes asociados a la definición de una propuesta pedagógica:

La equidad y la calidad como principios orientadores de la oferta educativa. Garantía de un estándar de calidad.

Libertades suficientes, en el marco de las líneas básicas de política educativa nacional, para aprender, enseñar, investigar y divulgar el saber. Pluralismo de ideas y concepciones pedagógicas.

Gestión democrática con niveles de autonomía suficientes y rendición de cuentas.

Valorización de la profesión docente, en la forma establecida por la Ley, incluido el derecho a una carrera pública magisterial, un piso salarial mínimo en todo el país, ingresos por concurso público y periódicas evaluaciones.

}Acciones integrales que prioricen el mejoramiento de las capacidades de aprender a partir del dominio de la lectura y el cálculo, la comprensión del ambiente natural y social, del sistema político, de la tecnología, de las artes y de los valores sobre los cuales se asienta la sociedad peruana. Entre esas acciones no deberían faltar:

§ Alimentación escolar

§ Textos escolares y módulos de biblioteca

§ Combate a la repetición y abandono escolar

§ Capacitación y asesoría pedagógica a los profesores

§ Asistencia técnica en gestión educativa para mayores grados de responsabilidad de gestión y proyectos de mejoramiento de los aprendizajes y del desarrollo institucional

§ Evaluación institucional y del desempeño de profesores

§ Informática.



5. Incorporación en el Plan Piloto de la atención de la Primera Infancia.


La atención y educación de la primera infancia –niños entre 0 y 3 años- seria fundamental y prioritaria por ser el sustento de la educación básica. Este grupo población no aparece como objetivo a ser atendido por el Plan Piloto. La experiencia enseña que el Municipio podría desempeñar un papel fundamental en el logro de un trabajo multisectorial que ataque los principales problemas de atención de la niñez. El Piloto no debería soslayar este aspecto, amén del compromiso internacional que tiene el Perú de atender el desarrollo de la infancia.



6. Planificación oportuna y suficientemente detallada de los objetivos, metas y estrategias del Plan Piloto en el marco de una estrategia gradual.


El Plan Piloto, presentado, debería responder a una planificación cuidadosa, realista y sustentada en criterios de factibilidad técnica y financiera. Un paso en firme de mejora de la calidad de los servicios educativos a partir de un modelo de municipalización, pasa por la definición y el estudio de diversas opciones que supone evaluar diversas estrategias y buscar los mejores resultados en el marco de las posibilidades y limitaciones de recursos, así como de garantía de una unidad de política educativa mínima.



Tener en cuenta objetivos de desarrollo cualitativo de la educación, como los contemplados en la propuesta de Proyecto Educativo Nacional que impulsa el CNE. Particular relevancia tienen los objetivos asociados a la mejora sostenida de la calidad de la educación y la reducción de las desigualdades en los aprendizajes fundamentales.



El CNE considera que el Plan Piloto no tiene necesariamente que empezar el 1º de marzo. Hay que considerar una transferencia progresiva de responsabilidades, a medida que se vaya confirmando que los municipios que participen en la experiencia van adquiriendo la capacidad suficiente para administrar las escuelas. El Ministerio de Educación debe buscar que en los Municipios que participen del Plan Piloto se generen las condiciones siguientes:

§ Una sólida estructura de soporte pedagógico y de capacitación para apoyar la red de centros educativos. La propuesta de conducir la administración de centros educativos a través de un Consejo no es recomendable. Se requiere de una organización que asuma responsabilidades, rinda cuentas e incluso sea sancionada por el incumplimiento de los compromisos fundamentales que se adquieren el en marco del Plan Piloto.

§ Dotación de un marco legal pertinente.

§ Desarrollo de capacidades y actitudes de los nuevos actores y de aquellos que transferirán funciones.

§ Financiamiento mínimo para asumir las nuevas responsabilidades

§ Mecanismos que aseguren la participación de la sociedad civil.

§ Toma de conciencia social sobre el tema.




Los aspectos financieros tienen especial relevancia si se quiere que los Municipios sean más que una ventanilla de pago de remuneraciones. Se requiere, además de una reforma presupuestaria que permita fortalecer las asignaciones en bienes y servicios de los presupuestos que serán transferidos. Establecer canastas básicas de dotación de material educativo y otros recursos por alumno y por centro educativo. Evaluar la posibilidad de que los centros educativos administren un presupuesto mínimo. Asimismo, explorar nuevas fuentes de financiación en los ámbitos regional y local. Por ejemplo, revisar los alcances de la aplicación y empleo de la Ley del Canon y evaluar la posibilidad que parte de los ingresos por tributos recaudados por los gobiernos regionales y municipales sea destinado a la educación básica.



7. Acreditación de Municipalidades


El CNE recomienda evitar convertir a la acreditación en sólo un proceso de verificación de instrumentos administrativos. Debe ir más allá, convirtiéndose en una propuesta de desarrollo pedagógico e institucional de la red escolar, que articule y de identidad al quehacer educacional de la localidad, que incluya la exploración de las posibilidades de generación de proyectos creativos e innovadores de gestión; incluso, prever la existencia de incentivos para la implementación de las mejores propuestas. Cada municipio actúa en realidades diferentes y en medio de constantes transformaciones que abren distintas perspectivas de gerenciar la formación de los estudiantes.



El Ministerio de Educación deberá elaborar un conjunto de indicadores de evaluación de capacidades, así como aplicarlos al momento de seleccionar los municipios. La educación de los niños y adolescentes es un asunto suficientemente importante como para dejarla en manos de instituciones incompetentes. Sería un retroceso a la actual situación de prestación del servicio educativo.



Reflexión final


La consideración de una visión de largo plazo, como la establecida en el Proyecto Educativo Nacional que ha venido trabajando el Consejo Nacional de Educación, en coordinación con una cantidad significativa de actores de todo el país, comprometidos con la educación es indispensable tomarla en cuenta si se quiere que la propuesta de de participación de los municipios en la gestión educativa distrital tenga consistencia y sostenibilidad en el tiempo.



Hay que generar amplias reflexiones sobre el tipo de escuela que necesita el país para obtener los mejores resultados y adaptarse con éxito a los cambios derivados del avance del conocimiento y la tecnología. Avanzar en el análisis de la escuela del futuro nos permitirá saber que rol es necesario que jueguen las instancias regionales, locales y el Ministerio de Educación en la búsqueda del tipo de escuelas que la sociedad peruana necesita.



En tal propósito, es urgente que las reformas de la gestión educativa tiendan a ser integrales y no circunscritas a una sola instancia de gestión. La participación de los municipios en la gestión educativa distrital tendrá repercusiones en las estructuras, funciones y desempeños no sólo de las escuelas sino de toda la administración educativa, y ello es urgente definirlo oportunamente.



Finalmente, queremos expresar la disposición del CNE de seguir colaborando con el Ministerio de Educación en el perfeccionamiento de la propuesta de Plan Piloto a medida que se vayan definiendo con mayor profundidad los planes y estrategias de su implementación.









OPINIÓN TÉCNICA DEL CNE



DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y PAPEL DE LOS MUNICIPIOS(3)




1. Se requiere una política integral de gestión y descentralización de la educación para llevar adelante el Proyecto Educativo Nacional, ubicando en ese marco el proceso de transferencia de competencias a las instancias del Estado en los niveles regional y local. Esta política debe partir de los avances realizados en las regiones y algunas provincias y distritos del Perú, ser concertada con ellas y acelerar el proceso descentralizador.


Muchas regiones han avanzado en definir sus Proyectos Educativos Regionales, fortalecer instancias de participación, asignar recursos adicionales a educación, empezar a definir sus planes de estudio de acuerdo a la realidad regional. Es necesario aprovechar este potencial y no frustrarlo, priorizando el papel del municipio en desmedro de los gobiernos regionales.



El número de gobiernos locales que está apoyando a la educación es creciente. Este apoyo es en campos muy variados: en la promoción de lectura, en facilitar la articulación intersectorial, en atender a la primera infancia, en mejorar la infraestructura, en transportar a los niños. Ello debe ser, reconocido, potenciado y articulado.


Una estrategia que desde el nivel central ignora estos procesos sería contraria a la naturaleza misma de la descentralización.



Además, si se quiere generar sostenibilidad en los cambios y que estos generen logros, la Municipalización de la Educación no puede realizarse aislada de definiciones mayores sobre el Estado y la descentralización del país. Las definiciones en la ley de Empleo Público, en los mecanismos de asignación de recursos, en la conformación de macroregiones, impactarán necesariamente en este proceso y deben ser tomadas en cuenta.



2. Se necesitan modelos flexibles de gestión escolar en función de las características regionales y locales y de las brechas en capacidad técnica y de gestión.



Es impracticable proponer un modelo de gestión único para todo el país. En algunos casos la región puede ser la responsable de la educación, en otros casos el municipio provincial, en otros el distrital e incluso podría ser la comunidad, nativa o campesina. La mayoría de países con una extensión territorial como el Perú, con su variedad geográfica, de distribución poblacional y de heterogeneidad en el desarrollo y los recursos, combinan una gestión regional en algunos territorios y en otros una gestión municipal.




En función de esta realidad, el CNE opina que la gestión de las escuelas debe inscribirse en una abanico de posibilidades suficientemente flexible y adaptado a las características propias de las regiones y localidades donde se brinda el servicio educativo. En esa perspectiva, en especial en aquellos lugares en donde la actual organización del sistema educativo no llega y difícilmente llegará, un modelo de gestión escolar a cargo de los municipios puede ser una alternativa viable y positiva siempre y cuando exista un decidido apoyo financiero y técnico por parte del Estado central para garantizar los objetivos de ofrecer una educación equitativa y de mejor calidad. Esta alternativa también podría ser viable en distritos urbanos muy grandes.



3. Es urgente definir de manera precisa y diferenciada los roles y competencias de los gobiernos nacional, regional y local, así como de la institución educativa.


Transferir la gestión educativa a los municipios no puede eludir la definición de los roles y responsabilidades de los demás niveles de gestión. En primer lugar de la escuela que debe tener poderes de decisión en cuanto a la conducción pedagógica, la selección de personal y el manejo de su presupuesto, entre otros. En segundo lugar, del gobierno regional que debe definir políticas educativas y pedagógicas articuladas al proyecto de desarrollo de la región. En tercer lugar del Estado nacional, responsable de garantizar equidad en la distribución de los recursos, calidad para todos y la integración de la sociedad peruana, con interculturalidad y cohesión social.


Actualmente existen incongruencias en el marco legal pero, además, la propia naturaleza de la educación hace que muchas responsabilidades sean necesariamente compartidas. Esto hace urgente definir los roles y competencias de cada nivel de gobierno.



Así, aún en el caso de una propuesta de municipalización de la gestión, para que esta tenga consistencia y sea sostenible en el tiempo tiene que ser ubicada en el conjunto del proceso de descentralización y de mejora de la gestión del sistema educativo: con responsabilidades y competencias diferenciadas de las instituciones educativas, de las instancias provinciales, regionales y nacionales. No podemos diseñar una ruta directa del nivel central/ nacional a las más de 2000 municipalidades distritales ignorando a las regiones y provincias.



5. Fortalecer la participación ciudadana para una descentralización efectiva. La descentralización es una oportunidad para democratizar al Estado, por lo que deben fortalecerse las instancias de participación y vigilancia previstas en la ley general de educación: los Consejos Participativos Regionales y Local así como el Consejo Educativo Institucional. Además, estas instancias deben ser dirigidas por un representante de la comunidad y no por la autoridad educativa respectiva y deben considerar la participación de agentes educativos y no educativos en condición de equilibrio.



Una descentralización de espaldas a la comunidad no haría más que reproducir un modelo burocrático y obsoleto de Estado.



6. Todos los municipios deben asumir, desde ahora, un papel activo a favor de la educación.



Todo municipio, tal como lo plantea el Proyecto Educativo Nacional, debe contribuir intensamente en la promoción de entornos de vida saludables y seguros, el desarrollo de la infraestructura comunal básica y el respeto de derechos y el ejercicio de deberes. Es decir, debe promover una ciudad o comunidad educadora. En estos casos, existe una participación activa del gobierno local y otras organizaciones de la comunidad, pero la responsabilidad de la gestión escolar queda a cargo del sector educación. Esta figura, de un municipio educador, debe distinguirse claramente de una “municipalización de la educación”en la que se transfiere la responsabilidad de la gestión educativa y especialmente de los centros educativos, al gobierno local. Este es el caso del plan piloto que está diseñando el Ministerio de Educación.



7. Sobre el plan piloto


Asumir la responsabilidad de la gestión de la educación implicará para el municipio crear y mantener infraestructura educativa, incluidos centros de recursos múltiples; promover el funcionamiento de redes educativas eficientes; promover y asegurar la calidad y equidad de los servicios, así como monitorear el aprendizaje de los alumnos, incentivar el desarrollo de innovaciones y reconocer el desempeño de las mejores instituciones educativas y sus profesores. Además, asegurar en sus ámbitos geográficos mínimas condiciones de educabilidad y desarrollar acciones educativas no formales e informales que beneficien a la población adulta. Sus funciones deberían dirigirse al ámbito escolar pero no sólo a él, sino trascenderlo.



Existen condiciones mínimas de inicio para garantizar el éxito de un plan piloto evitando el riesgo de que la propuesta aparezca como una renuncia del Estado Nacional a garantizar el derecho a la educación:


a) Selección de municipios con viabilidad institucional, demostrada porque ya cumplen con las funciones básicas que la ley les encarga y porque tienen experiencia en mejorar la educación de su ámbito

b) Construcción de una línea de base formulada con participación de la autoridad local

c) Atención a la educación básica, desde la primera infancia

d) Definición de los recursos adicionales que asignará el gobierno central a los municipios que van a participar a partir del eestablecimiento de una canasta básica de dotación de material educativo y otros recursos por alumno y por centro educativo.

e) Existencia de un equipo de soporte pedagógico encargado de apoyar a la red de centros educativos, así como una clara estrategia para fortalecer sus capacidades Transferir el personal de las actuales UGEL no es necesariamente la alternativa para ello.

f) Diseño de los mecanismos que promuevan la participación de la comunidad

g) Hacer del proceso de acreditación de los municipios que van a participar una oportunidad para que el municipio defina su propuesta de desarrollo pedagógico e institucional donde articule y dé identidad al quehacer educacional de la localidad, que incluya la exploración de las posibilidades de generación de proyectos creativos e innovadores de gestión; e incluso, prevea la existencia de incentivos para la implementación de las mejores propuestas.



El plazo planteado por el Ministro de Educación para desarrollar el Plan Piloto de Municipalización de la Educación es corto. En dos años, 2007 y 2008, no será posible contar con evaluaciones más relevantes sobre la experiencia que se acumule y poder definir si en estas zonas se han logrado mejores resultados en términos de calidad y equidad educativas.


Finalmente, expresamos la disponibilidad del Consejo Nacional de Educación a seguir colaborando, en diálogo con el Ministerio de Educación y las instancias correspondientes del Estado (Consejo Nacional de Descentralización, Congreso de la República) y la sociedad civil para una eficaz transferencia de competencias a las instancias subnacionales: regionales, locales e institución educativa, en el marco de la descentralización y de una visión compartida de la educación, con el propósito de avanzar en la implementación de propuestas para el cambio de la educación peruana.




Notas.-

1. Nos referimos a Mercedes Cabanillas, ex Ministra de Educación del primer gobierno aprista del Dr. Alan García quien ha afirmado que el magisterio no tiene que hacer nada en la Evaluación.

2. Setiembre del año 2006

3. Aprobada por el Comité Directivo del Consejo Nacional de Educación, octubre del 2006. Puede consultarse la opinión de la comisión de gestión y financiamiento del CNE que amplía lo planteado en este documento en: www.cne.gob.pe

0 Comments:

Post a Comment

<< Home